_
_
_
_
FERIA E3

Marcos Doménech, entre los mejores artistas del videojuego

E3 distingue la obra del creador valenciano para la promoción del juego 'Kill Zone' como una de las mejores obras gráficas

Los artistas del videojuego también tienen su momento de gloria. Por segundo año, la feria norteamericana del entretenimiento electrónico E3 seleccionó y exhibió las mejores obras gráficas para promocionar los videojuegos del año anterior.

De entre los miles de juegos lanzados cada año, un jurado de especialistas eligió 16 trabajos, y entre ellos se encontraba la obra gráfica que ha creado Marcos Doménech, valenciano de 33 años, para promocionar Kill Zone. "Es una gran satisfacción que una de las ferias más importantes del sector me relacione con los mejores artistas de videojuegos", asegura Doménech desde Amsterdam (Holanda) donde desde hace cuatro años pone su ingenio para la empresa Guerrilla Games.

Más información
Los editores de juegos aceptan pagar más a los dobladores para evitar la huelga
INTO THE PIXEL:

Un reconocimiento internacional para un español que, como otros del sector, tuvo que poner tierra de por medio para dedicarse a su profesión. "¡Claro que me gustaría trabajar en casa e ir a comer cada día a la playa! Pero si eres creativo de esta industria en España y no quieres terminar haciendo el logo de la frutería de tu barrio, sólo te quedan dos opciones: dejarlo o ir al extranjero".

Del 'graffitti" a la animación

Para Doménech todo empezó con la ilustración. "También hacía mis pinitos pintando las paredes de Valencia. De las pintadas pasé a la aerografía y a decorar los coches de la competición automovilística Fórmula Renault. Al mismo tiempo todo cambiaba a mi alrededor. Me di cuenta de que la tecnología digital me permitía ampliar mi campo de actuación y economizar recursos".

El salto a Barcelona, donde estudió animación en la escuela Fakdart, le abrió las puertas del taller de Javier Mariscal, con quien desarrolló Twispy, la serie animada sobre la mascota de la Expo alemana de Hannover.

De la animación al videojuego hay un paso. Primero en la extinta empresa Lost Boys y después en Amsterdam para Guerrilla Games, donde ha conocido los entresijos de la "compleja producción de videojuegos. Es muy parecido a crear una película, pero con interactividad".

En este trabajo le ha pillado la proyección internacional. "Soy, como dicen los anglosajones, marketing artist. O sea que me dedico a crear material gráfico para las promociones de los títulos que lanza la compañía. Al crear imagen fija puedo ser más detallista. En ocasiones, mis ambientaciones se reutilizan para cualquier escenario del juego".

La exposición de E3 Into the pixel, rinde homenaje a los artistas "cuyo talento está en el origen de las imágenes que después se trasladan al mundo tridimensional de los videojuegos". Entre los trabajos seleccionados destacan también Babylon, de Matthieu Raynault para el juego Príncipe de Persia 3; Big Ben, de Jason Courtney para Desde Rusia con Amor, y Habitación Amarilla, de Stephan Martinière para el juego Uru, the Path of the Shell.

INTO THE PIXEL: www.intothepixel.com

<i>Habitación Amarilla</i> obra de Stephan Martinière.
Habitación Amarilla obra de Stephan Martinière.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_