_
_
_
_

Alcaldes y concejales de la Ribera Baixa llaman a protestar por el trasvase

Más de una docena de ayuntamientos apoyan la manifestación contra el Júcar-Vinalopó

La mayoría de ayuntamientos de la Ribera Baixa apoyarán la manifestación contra el trasvase Júcar-Vinalopó convocada por la plataforma ciudadana Xúquer Viu para el sábado día 28. El acuerdo fue adoptado ayer en Albalat en la segunda reunión de alcaldes y concejales y que juntó a 50 representantes de Albalat de la Ribera, Almussafes, Benicull, Cullera, el Mareny de Barraquetes, El Perelló, Favara, Fortaleny, Llaurí, Polinyà, Riola, Sollana y Sueca.

La manifestación será apoyada desde los consistorios ampliando la convocatoria y, en algunos casos, habilitando autobuses gratuitos para quienes quieran mostrar su disconformidad con el proyecto del Gobierno central. De la misma manera, acordaron solicitar del Ministerio de Medio Ambiente la inclusión de un representante de la comarca en la comisión de seguimiento del trasvase. También decidieron remitir un comunicado en el que, entre otros aspectos, solicitan un control riguroso y exhaustivo de los vertidos y de la calidad de las aguas del Júcar.

El encuentro de ayer se produjo horas después de la segunda denuncia en una semana ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil por la contaminación que arrastra el río Júcar a su paso por la Ribera Baixa. Manuel Anaya y José Daniel Martí, alcaldes de Riola y Polinyà, respectivamente, detectaron a última hora del domingo decenas de láminas de residuos de todo tipo arrastradas aguas abajo. El lunes anterior era Salvador Gil, alcalde de Sueca, quien denunciaba un hecho similar ante el mismo Seprona. La suciedad ha seguido su curso natural por todas las vías de riego y, muy especialmente, la plana de los campos de arroz (que llevan sus aguas a la Albufera) y la acequia Mayor de Sueca, que desemboca en la gola del Mareny, un histórico punto negro donde está prohibido el baño por razones de higiene.

Representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar visitaron ayer el río para conocer el problema sobre el terreno. Horas más tarde se iniciaban las tareas de retirada de residuos.

Joan Baptista Ferrando, alcalde socialista de Albalat de la Ribera, comunicó a sus compañeros en los ayuntamientos de la comarca la existencia de una reunión de primeras autoridades locales con responsables del Ministerio de Medio Ambiente para el día 2 de junio. La cita salió de la breve reunión que alcaldes socialistas de la Ribera Baixa mantuvieron el pasado día 28 con la ministra Cristina Narbona aprovechando un acto en l'Alcúdia. Se trata de la primera toma de contacto formal y oficial entre la Administración central, responsable del trasvase, y los representantes electos de la comarca.

Con anterioridad, los ayuntamientos ya habían aprobado diversas mociones contra la transferencia hídrica y el mantenimiento de un caudal ecológico para el Júcar. "Y nadie nos hizo caso", según recordaba ayer Ferrando. El alcalde de Albalat contó que transmitieron a la ministra la preocupación existente en los pueblos del curso final del río y le propusieron alternativas para desviar excedentes "en el hipotético caso que los haya". Para Ferrando, "tal como está planteado el trasvase, el marjal de Albalat podría dejar de inundarse y producir arroz por falta de agua". Las alternativas son el azud de la Marquesa, en Cullera, una vez que las aguas del río ya han cumplido todas las funciones socioeconómicas y medioambientales que históricamente han ejercido, o la depuradora de Pinedo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A la reunión de ayer acudieron regidores de todo el espectro político de la Ribera Baixa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_