_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Urbanismo en Zahora y Caños de Meca

De un tiempo a esta parte la situación social, política y económica de Barbate da muestras de un gran caos.

El avance del PGOU anuncia cambios en Caños de Meca, Zahora y entorno del parque natural de la Breña que amenazan con destruir el entorno natural y forma de vida de los pocos que quedan en el litoral español; se pretenden crear grandes zonas hoteleras y de turismo residencial, la punta del iceberg se deja ver en la "mole" de apartamentos de Villa Guadalupe en Caños y en los cuestionados proyectos hoteleros en Cabo Trafalgar, parecen ser la solución a las vacías arcas municipales.

Pero ¿y los que vivimos aquí y los que invierten su vida y patrimonio aquí, no tenemos nada que decir? Creemos que si.

Este desarrollo turístico que se percibe se encuentra con una disyuntiva difícil de compatibilizar: proyectos turísticos y preservación del medio natural. El "desarrollo turístico sostenible" queda muy bien y a la hora de firmarlo todas las fuerzas políticas están de acuerdo. Vende y consigue votos. El mensaje de todos es claro: promover un turismo de calidad, menos masificado, con menos edificabilidad y densidad para diferenciarnos de otros destinos.

También la respuesta de la Asociación de Vecinos de Zahora y Caños fue unánime y se materializó como sugerencias contra el PGOU de Barbate en más de 300 escritos. Curiosamente, sobre el papel en esto coincidimos todos: no queremos un nuevo Novo Sancti Petri o Costa del Sol aquí, pero cuando hay intereses económicos de por medio, las cosas cambian y los Ayuntamientos donde dicen digo dicen Diego.

Quedan pocos lugares para poner en práctica este proyecto, pero en Zahora y Caños sigue siendo posible. ¿Cómo? De momento, reduciendo la masificación de los hoteles de Cabo Trafalgar, numero de plazas y nivel de edificabilidad, que ha dado tanto que hablar en los últimos días. Solo supondrá menos ingresos municipales a corto plazo y la creación de empleo será igual o mayor a largo plazo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Se debe mirar hacia dentro de casa, ayudar y apoyar a la pequeña empresa turística existente que es quién está consolidando Zahora y Caños como núcleo turístico de calidad y regularizar y reconocer tanto a esta como a las más de 800 familias que aquí vivimos. Su forma de vida se suma a nuestros atractivos turísticos. Se conseguirá de paso aumentar los ingresos municipales, que tanta falta hacen.

El principio que rige el nuevo plan, "Habitar el paisaje", podría entenderse como una forma solapada de reducir al mínimo la impresionante expresión de la naturaleza en este entorno. Cementar es sólo una cuestión económica, conciliar el uso del territorio con el respeto a la naturaleza es todo un reto, cada vez más difícil de conseguir, cada vez más lejos de los verdaderos intereses, pero conseguirlo es deber de todos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_