_
_
_
_

El 'bajo coste' llega al móvil

Europa se llena de compañías telefónicas sin frecuencias ni redes que, como las aerolíneas, operan con tarifas reducidas y se convierten en alternativa a los operadores tradicionales

Se denominan operadores móviles virtuales (MVNO, en sus siglas en inglés). Utilizan la red y las frecuencias de las compañías establecidas para ofrecer servicios básicos de voz y de mensajes cortos con tarifas reducidas. En Europa ya hay más de un centenar y aspiran a convertirse en una alternativa de bajo coste a los operadores tradicionales de red.

España, Portugal, Italia y Grecia son los únicos países de la Europa de los Quince en los que no funcionan todavía este tipo de compañías. En el caso español no por falta de regulación, que existe desde 2002, sino porque las operadoras tradicionales no han permitido a las virtuales el acceso a la red. De hecho, de las más de 25 empresas que solicitaron autorizaciones en su día sólo dos tienen licencia: BT y la sueca Tele2. El Gobierno estudia cambiar las normas para que los MVNO le ayuden a reducir las tarifas, ante el escepticismo de Telefónica Móviles, Vodafone y Amena, que consideran que el mercado ya funciona eficazmente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_