El paro en Ferrocarrils causa retrasos en la línea Llobregat-Anoia
La huelga convocada por el Sindicato Independiente de Maquinistas en Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) afectó sobre todo a la línea Llobregat-Anoia, según informaron el sindicato convocante y los portavoces de la empresa, que la calificron de rotundo fracaso. El Sindicato Independiente de Maquinistas aseguró que el seguimiento del paro en la línea Llobregat-Anoia fue del 60%, y reconoció que en la otra línea de Ferrocarrils,la del Vallès, el impacto fue menor. Los maquinistas aseguran que si no se llega a un acuerdo pararán todos los lunes y miércoles de los meses de marzo y abril, lo cual supondrá paros los próximos 9, 14, 16, 21, 23 y 30 de marzo y el 4, 6, 11, 13, 18 y 20 de abril.
La empresa aseguró que en la línea Barcelona-Vallès el seguimiento fue nulo y sólo reconoció un impacto del 50% en los trayectos urbanos de la línea Llobregat-Anoia.
El sindicato convocante inició la huelga en protesta porque, en su opinión, no se ha dejado a su asesor legal sentarse en la mesa de negociación del convenio, lo que técnicamente les ha dejado fuera. Por su parte, la empresa denunció el pasado viernes en un comunicado que este sindicato profesional sólo cuenta con el 13% de peso específico en el comité de empresa y que ni UGT, ni Comisiones Obreras, ni CGT apoyan los paros.
El Sindicato Independiente de Maquinistas reconoce que es minoritario en la empresa ferroviaria, pero asegura que de 200 maquinistas de FGC tuvo un total de 145 votos en las pasadas elecciones sindicales. Además, denunció que ayer, el primer día de los paros previstos, la empresa no respetó los servicios mínimos. La propia compañía reconoció que en hora punta funcionó ayer el 70% del servicio, en lugar del 60% que se había sido decretado como servicios mínimos para asegurar el funcionamiento.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.