_
_
_
_

El Gobierno regional anuncia un pacto educativo

Los socialistas consideran insuficiente el acuerdo por la baja inversión prevista

El vicepresidente primero del Gobierno, Ignacio González, aseguró ayer al término del Consejo de Gobierno de la Comunidad que "con toda probabilidad" la semana que viene el Gobierno regional cerrará un pacto global por la educación acordado entre todos los agentes de la educación madrileña. Según González, este pacto supondrá "la mejora en la calidad del sistema educativo, así como el aumento de la red de centros educativos, del número de los profesores y un incremento en la retribución de los docentes". La subida será de 160 euros al mes hasta 2008.

Desde diciembre de 2003 no existía un pacto de este tipo en la Comunidad de Madrid. El último acuerdo data del primero de enero de 1999 y finalizó en 2003. Según fuentes de la Consejería de Educación, este nuevo acuerdo tendrá una partida superior a los 1.600 millones de euros y supondrá, entre otras cosas, la construcción de 85 escuelas infantiles, 60 de primaria y 15 institutos. El consejero de Educación, Luis Peral, del PP, aseguró que el incremento de la retribución para los docentes será "de 160 euros al mes hasta 2008 en cuatro subidas del mismo montante".

Según el parlamentario socialista Adolfo Navarro, este nuevo pacto que se firmará la semana que viene "no es de legislatura", y manifestó que su partido se opone a esta circunstancia "puesto que se suelen dejar las mayores inversiones para el final de la legislatura para que sean comprometidas al partido que gane las elecciones en la siguiente consulta electoral".

Escuelas infantiles

Navarro aseguró que el 15 de septiembre de 2004 el PSOE propuso un pacto educativo para la Comunidad de Madrid al Gobierno regional. "No recibimos ni siquiera respuesta al respecto", se quejó el parlamentario socialista. Para el PSOE, este nuevo pacto, "que aún no conocemos", según Navarro, "es un acuerdo insuficiente, puesto que se habla sólo de 100 escuelas infantiles cuando en la Comunidad hacen falta al menos 200, y, además, tampoco incluye medidas para evitar guetos de inmigrantes en los centros". Navarro considera engañoso el montante de dinero que se destinará al plan. "Se habla de unos 1.500 millones, pero sólo son reales 700, ya que los otros 800 ya están incluidos en los presupuestos regionales".

Por otra parte, el Consejo de Gobierno de la Comunidad aprobó ayer la adjudicación de las obras para la construcción de ocho nuevos colegios en la región. Cuatro de ellos se levantarán en los nuevos barrios de Sanchinarro, Carabanchel, Las Tablas y Montecarmelo, en los que no existe ningún centro de este tipo. Habrá un centro de infantil y de primaria por cada nuevo barrio, y supondrán la creación de 2.925 plazas escolares (975 de infantil y 1.950 de primaria) con una inversión de más de 18 millones de euros. Según el consejero de Educación, los colegios estarán listos en dos fases. "Para el curso que viene estarán acabados los de infantil y los comedores, y para el curso que viene, los de primaria".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El vicepresidente González afirmó que los ocho nuevos centros "serán enteramente de titularidad pública y se construirán en parcelas que corresponden a los Ayuntamientos" en los que se van a levantar.

A la pregunta de si conocía la existencia de presiones por parte de la Comunidad a distintos ayuntamientos de la región para que cedan suelo público destinados a la construcción de centros privados o concertados, González dijo "no conocer a ningún alcalde de ningún municipio que diga que ha sido presionado". Aseguró que la Comunidad considera "cualquier fórmula" como bien recibida, "tanto los colegios públicos como privados y concertados", para garantizar la educación.

Ocho colegios

De los ocho colegios cuya construcción fue aprobada ayer, otros cuatro se levantarán en los municipios de Alcorcón, Leganés y Parla, y en el distrito de Arganzuela, en Madrid. La inversión prevista para edificar estos centros educativos es de más de 32 millones de euros y supone la creación de 4.950 nuevas plazas. Según los datos aportados por la Comunidad, "los dos nuevos colegios públicos de Carabanchel y Sanchinarro contarán con 900 nuevas plazas cada uno de ellos. Estarán dotados de 12 aulas de educación infantil con capacidad para 300 niños y 24 de primaria con capacidad para 600 alumnos"; los centros tendrán, además, comedor, gimnasio y zonas comunes. Cada uno de estos centros costará más de cinco millones.

El nuevo centro de Montecarmelo costará más de cuatro millones y dispondrá de 675 plazas escolares con 9 unidades de infantil y 18 de primaria, mientras que el que se levantará en Las Tablas costará más de tres millones y contará con 6 unidades de infantil y 6 de primaria. El de infantil y primaria de Arganzuela tendrá 675 nuevas plazas -225 en infantil y 450 de primaria-. Su presupuesto supera los cuatro millones y la construcción supondrá la supresión de los barracones de la calle del Bronce.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_