El Papa
No, yo no me río. Hay gente que ríe cuando ve al Papa mascullando palabras incomprensibles y haciendo gestos extraños, pendiente la cabeza como de un hilo; y cuando oyen luego a los que le traducen -y se lo han escrito antes- que lo que hace es condenar la homosexualidad, el matrimonio civil, la investigación con células madre. No me río, porque la ancianidad caquéctica siempre me ha producido respeto. Hasta la mía: mañana o pasado. No me río, tampoco, porque todo el Vaticano es ahora así: fantasmas de antes de morir, paseando entre los restos humanos de las reliquias y el tesoro fabuloso acumulado de cuando tenían poder. Vacilo en el cálculo de si es España la que lo ha invadido ideológicamente, desde san Josemaría, o al revés. Cuando le oí hablar del problema de las aguas del Ebro me di cuenta de que le habían colocado delante un escrito de autor español. Oigo a los del partido único de la oposición: es el Vaticano el que los creó a su semejanza.
En todo caso, da igual: no estamos precisamente ante la paradoja del huevo o la gallina. No me da risa. No por este viejecito, ni por el grupo de poder que le representa aquí, que tienen articulaciones de voz unánimes que a veces son ridículas, sino por la pobre cohorte de creyentes que se resignan bajo el tipo de consignas que se pasean de Roma a Washington, de Washington a Bruselas, de Bruselas a Madrid, y viven bajo la presión doble del capitalismo monopolista armado, tan fuerte, tan incesante, y al mismo tiempo en el infierno, en que la casa de Loreto, donde nació María en Nazaret, fue transportada por los aires a la costa italiana; los que están seguros de que la Virgen de Lourdes empujó un poco la pistola del búlgaro para que no matara al Papa, pero dejó que entrase en sus carnes para darle esta agonía tan dura y tan poco lustrosa. Siempre me ha parecido que los milagros son mezquinos. No hacen brotar claramente una pierna seccionada, o resucitar a un electrocutado, o dar la vista a un ciego: les arreglan un pelín, que vean como con niebla o anden a trompicones.
Nunca curan al Papa, ni tampoco se lo llevan consigo. Le dejan revestido de brocados, sedas, oros y tules, ponen un motorcito a la silla gestatoria, le meten entre cristales blindados, le hacen micrófonos sensibles. Pero no le dejan salir de este terreno vago, de este equilibrio inestable y de esos viejos tópicos del tiempo antiguo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.