_
_
_
_

Bush propone a Europa la paz en Oriente Próximo como primer objetivo común

El presidente de EE UU invita a los aliados a una nueva era de unión transatlántica

El presidente de Estados Unidos inició ayer su visita oficial a Europa con un largo discurso que fijó las prioridades que quiere compartir con el Viejo Continente. "Nuestro objetivo inmediato es la paz en Oriente Próximo", aseguró ante un auditorio de diplomáticos y personalidades de la política de Bruselas. Bush invitó a Europa a iniciar "una nueva era de unidad transatlántica" y aseguró: "Ningún poder en la Tierra nos dividirá jamás". Bush cenó después en Bruselas con su homólogo francés, Jacques Chirac, con el que quiso marcar la reconciliación de los dos aliados tras la gran fractura provocada por la guerra en Irak.

El presidente de Estados Unidos inició ayer su visita oficial a Europa con un largo discurso que fijó las prioridades que quiere compartir con el Viejo Continente. "Nuestro objetivo inmediato es la paz en Oriente Próximo", aseguró ante un auditorio de diplomáticos y personalidades de la política de Bruselas. Bush invitó a Europa a iniciar "una nueva era de unidad transatlántica" y aseguró: "Ningún poder en la Tierra nos dividirá jamás". Bush cenó después en Bruselas con su homólogo francés, Jacques Chirac, con el que quiso marcar la reconciliación de los dos aliados tras la gran fractura provocada por la guerra en Irak.

"La alianza entre Europa y América del Norte es el principal pilar de nuestra seguridad", aseguró el presidente Bush. "Y ningún debate circunstancial, ningún desacuerdo pasajero entre Gobiernos, ningún poder en la Tierra, nos dividirá jamás". Era su primer discurso tras su llegada, la noche anterior, a Bruselas, donde hoy se reunirá con los líderes de la OTAN y, por la tarde, con los 25 miembros de la Unión Europea. "El objetivo inmediato" de esa unidad necesaria que defendió entre Europa y Estados Unidos es la paz en Oriente Próximo. Los dos aliados "están decididos a ver dos Estados democráticos, Israel y Palestina, que vivan uno al lado de otro en paz y seguridad".

El presidente estadounidense fue claro en las demás prioridades que se ha fijado para este segundo mandato y que quiere compartir con Europa: la bienvenida a Ucrania en la familia euroatlántica, la exigencia a Rusia de democracia, el éxito de un Irak libre y la petición de la retirada siria de Líbano. Bush cenó anoche con el presidente francés, Jacques Chirac, y se verá el miércoles con el canciller alemán, Gerhard Schröder. El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, por su parte, espera un gesto por parte de Bush para reactivar una agenda bilateral que permanece prácticamente vacía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_