_
_
_
_

Álava acusa al Gobierno vasco de modificar la LTH mediante leyes sectoriales

Pedro Gorospe

La diputada alavesa de Urbanismo y Medio Ambiente, Marta Alaña, acusó ayer al Gobierno vasco de aplicar las mismas prácticas centralistas respecto de las competencias forales que ha estado criticando de la administración central respecto del Estatuto. Alaña criticó ayer el fondo de la decisión de la Comisión Arbitral sobre el conflicto planteado contra el proyecto de ley de Aguas. La comisión establece que el reparto competencial entre Gobierno y Diputaciones fijado en la Ley de Territorios Históricos se puede modificar a través de una ley sectorial, siempre que ésta contenga una disposición adicional en la que se articule de manera "directa expresa y fundada" dicha modificación competencial. Para Alaña, el centralismo que emana del proyecto de ley del Agua es un ataque directo del Gobierno vasco contra competencias exclusivas de las diputaciones, y además pone en peligro el sistema foral ya que al regular cómo modificar el reparto competencial cuestiona el contenido de la LTH.

La Diputación ve este caso como una continuidad del conflicto sobre la ley del Vino y la agricultura ecológica. "Si se sigue así supondrá que, sin haberse derogado la LTH, se habrá vaciado de contenido", se lamentó Alaña. "Eso es jurídicamente posible, pero material y políticamente no aceptable, porque la LTH es para Álava, Vizcaya y Guipúzcoa lo que es el Estatuto de Gernika para el la Comunidad Autónoma", argumentó.

La diputada respondió al consejero de Medio Ambiente, de EA, Sabin Intxaurraga, quien responsabilizó al PP y al PSE de retrasar premeditadamente la aprobación de la ley y puntualizó que el conflicto de competencias fue planteado por las Juntas Generales de Álava y "no por uno u otro partido". Alaña opinó que la forma en que el proyecto de ley de Aguas "canibaliza" competencias de las instituciones forales, se corresponde con la aplicación práctica del plan Ibarretxe a nivel interno. "Reclaman poder decidir, pero quitan la legítima capacidad de decisión a las diputaciones", criticó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_