_
_
_
_

El puerto abre dos oficinas para los afectados por las inundaciones de Natzaret

Cristina Vázquez

La Autoridad Portuaria de Valencia abrirá dos oficinas de atención a los afectados por las inundaciones ocurridas el pasado mes de septiembre en el barrio de Natzaret, cuando el puerto realizaba unas obras en la zona, según anunciaron el presidente Rafael Aznar y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, invitada al consejo de administración celebrado ayer.

El puerto de Valencia financiará el funcionamiento de una oficina de alcance en Natzaret que abrirá al público el próximo lunes. También dirigirá a los afectados a las oficinas del bufete de abogados de Uría y Menéndez en Valencia, donde se analizarán caso a caso las indemnizaciones que correspondan. Aznar presentó el pasado jueves la propuesta a la federación valenciana de asociaciones de vecinos.

Ambos centros atenderán caso por caso y tanto el puerto de Valencia como la empresa Dragados afrontarán los casos de daños a particulares. Según datos facilitados ayer por el Ayuntamiento de Valencia, alrededor de 170 familias se vieron afectadas por las fuertes lluvias de principios de septiembre del pasado año, "situación meteorológica con la que confluyeron otros factores, como las obras que el puerto estaba ejecutando, que agravaron el problema".

El presidente de la Autoridad Portuaria anunció también al término del consejo que la empresa coreana Kia, del grupo Hyundai, ha solicitado iniciar las operaciones a modo experimental desde el puerto de Sagunto. La filial de Kia movía en la actualidad unos 31.000 automóviles en las instalaciones valencianas. Las previsiones de la marca, si la experiencia es satisfactoria, son introducir en España a través de Sagunto unos 60.000 vehículos al año en 2010, que podrían elevarse hasta los 100.000 si el grupo Hyundai apuesta por este puerto.

Aznar aseguró que Kia, que actualmente introduce vehículos a través del puerto de Valencia, "intentará atraer parte de los coches que hoy se introducen por el puerto de Tarragona". Para llevar adelante esta iniciativa se construirá antes de 2006 un muelle de hasta 120.000 metros cuadrados que podría financiar la iniciativa privada.

Eje ferroviario mediterráneo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El consejo aprobó finalmente que la Autoridad Portuaria se incorpore como miembro ordinario de la Asociación para la Promoción del Eje Ferroviario para Mercancías Rin-Ródano-Mediterráneo Occidental (Ferrmed), creada el pasado agosto en Bruselas, con el objetivo de promover un gran eje por ferrocarril a nivel europeo que descongestione el tráfico de mercancías por carretera y que se extendería desde Algeciras al centro de Europa. La aportación de la Autoridad Portuaria será de 6.000 euros, según anunció el propio Aznar. Algunas instituciones empresariales, como la Cámara de Comercio de Valencia, han puesto objeciones a la entrada en este organismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_