_
_
_
_
REFERÉNDUM EUROPEO | La campaña por el voto

Rajoy replica al presidente que "su adversario en el referéndum no es el PP ni los católicos, sino sus socios"

"No olvide el presidente que su adversario, al menos en este referéndum en el que pedimos el a Europa, no es ni el PP, ni los católicos, ni los EE UU. Sus adversarios son sus socios, sus coaligados, los que le votan en el Congreso, son ellos los que están pidiendo el no a Europa". Ésta fue la frase más aplaudida ayer en Cornellà (Barcelona) en el mitin que dio Mariano Rajoy, líder del PP, para pedir el respaldo a la Constitución europea. Rajoy contestaba así al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, quien horas antes había criticado en Valencia que la Iglesia hubiera dicho que todas las opciones en el referéndum del 20 de febrero son igual de legítimas y aceptables.

Más información
Zapatero pide el 'sí' a la Constitución porque "une a nacionalistas y no nacionalistas"

El líder del PP afirmó que "gobernar no es crear problemas sino solucionarlos" y acusó al presidente Zapatero, sin citarle, de "crear problemas, generar tensiones, arremeter inútilmente contra instituciones muy respetadas por algunos que acaban pidiendo la abstención o incluso el voto contrario, más que nada para hacer lo contrario de lo que dice el Gobierno". La institución "muy respetada" a la que se refería el presidente de los populares es la Iglesia.

"Hay que mirar y ver"

Rajoy eligió ayer el pueblo del cinturón de Barcelona donde era alcalde el ministro de Industria, José Montilla, para pedir el a la Constitución europea. Recordó que "éstas no son unas elecciones en las que haya que jugar a hacer política interior", pues el PP y el PSOE coinciden en solicitar el voto afirmativo. Y detalló uno de los argumentos de los populares para pedir el : "Hay que mirar y ver quiénes dicen que no a Europa para saber exactamente lo que hay que hacer".

"Dicen que no", recordó, "los socios del Gobierno de España, y así nos va". Es decir, piden el no Izquierda Unida y Esquerra Republicana de Catalunya. Son los mismos, subrayó, que "se pusieron en pie para aplaudir y vitorear el martes a un señor que vino al Congreso a decir 'yo me voy de España". Es decir, Juan José Ibarretxe en el debate del plan que lleva el nombre del lehendakari. Concluyó que ésos que "dicen no a Europa no están en la onda de la lógica, del sentido común y del signo de los tiempos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esa "lógica" pasa por una mayor integración europea. Antes que Rajoy, Josep Piqué recordó que Europa es un club "del que nadie quiere salir y todos quieren entrar, y eso es la historia de un éxito". Y el eurodiputado Alejo Vidal-Quadras añadió que el PP pide el porque ese partido "siempre ha puesto, por encima de sus intereses, los intereses de España".

Antes del mitin de Cornellà, por la mañana, Rajoy estuvo en Murcia y visitó las localidades afectadas por el terremoto (Zarcilla de Ramos y La Paca) y por las heladas (Torre Pacheco). Pidió la declaración de zona catastrófica y expresó la solidaridad de su partido con los afectados. En Cornellà hizo lo propio con los damnificados por el incendio en esa localidad, donde murió un bombero, y por los hundimientos en el barrio de El Carmel (Barcelona).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_