_
_
_
_

El Gobierno despliega por la ola de frío 6.000 guardias y 657 quitanieves

346 coches abandonados por el paro de las grúas

Las previsiones meteorológicas, que confirman la entrada en la Península de una ola de frío polar que podría dejar temperaturas de hasta 15 grados bajo cero en zonas del interior, han provocado que el Gobierno active el operativo para situaciones de emergencia. Los pronósticos indican que el temporal se extenderá progresivamente desde el norte por el resto de la Península, provocando un descenso brusco de las temperaturas. Las condiciones más adversas están previstas para mañana y el jueves. Se espera que el viernes la ola de frío comience a remitir.

La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega será la encargada de coordinar a todos los departamentos ministeriales (Protección Civil, Tráfico y Fomento) y la cooperación entre todas la Administraciones públicas. En el operativo participarán 6.000 agentes y 1.700 vehículos todoterreno de la Guardia Civil. Además se han desplegado por todo el país 657 máquinas quitanieves (41 de ellas en la A-1, uno de los puntos más afectados por el temporal del pasado diciembre) y se han repartido 60.000 toneladas de sal. El Gobierno, a través del Ministerio del Interior, insiste en pedir a los ciudadanos que extremen las precauciones y se mantengan informados de la situación meteorológica en todo momento, y eviten los desplazamientos por carretera en coche.

Más información
La nieve afecta a 42 puertos de montaña del norte peninsular y al menos a 70 tramos de carreteras
Vuelven la nieve, el viento y la lluvia y ponen en alerta a diez comunidades

El Ministerio de la Presidencia firmará hoy un convenio con la Federación de Municipios y Provincias con el objetivo de dar asistencia, durante la ola de frío, a los indigentes y personas mayores que viven solas. Asimismo, se ha alertado a Red Eléctrica ante la previsión de un aumento de demanda de energía. Para información del Tráfico se puede llamar al 900 123 505; y para emergencias, al 112.

Vehículos en las cunetas

Mientras, el conflicto entre los gruistas y las aseguradoras sigue adelante. Ayer, la patronal de las compañías de seguros, Unespa, rechazó reunirse hoy con los representantes de las empresas de auxilio en carretera, que llevan ya cuatro días en paro técnico. Hasta anoche, al menos 346 vehículos permanecían abandonados en las carreteras o cerca de ellas. Según la DGT, en todo el territorio, salvo en Cataluña y en el País Vasco que tienen las competencias transferidas, el número de vehículos abandonados era de 113, de ellos 12 permanecían estacionados en los arcenes y 101 fuera de la vía. En las carreteras catalanas, un total de 233 vehículos estaban aparcados en las cunetas, según el Servicio Catalán de Tráfico, informa Lluís Pellicer.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el País Vasco, las empresas de grúas han recibido desde el inicio del paro más de 1.700 llamadas en demanda del servicio, pero carecen de datos concretos de los vehículos abandonados. La Ertzaintza, como en el paro de agosto, tampoco aporta información de este tipo, informa Alberto Uriona. "Sólo podemos decir que al día retiramos unos 400 vehículos", dijo el presidente de la asociación vasca Abeac, Joaquín Herrero.

A pesar de las complicaciones que puedan surgir con la ola de frío, las empresas de grúas tienen previsto seguir con el paro hasta que las aseguradoras acepten negociar el precio que éstas les pagan por cada servicio. Actualmente los gruistas cobran entre 21 y 23 euros por cada servicio y reclaman 49,94.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_