_
_
_
_
MÚSICA 7 D

Elliot Murphy, Wyoming y Aurora Beltrán, en un variado cartel de conciertos

Madrid ha recuperado su pulso natural de conciertos con un variado cartel. El rock, en sus distintas vertientes, se nutre de Maroon 5, Elliot Murphy, Aurora Beltrán, Matthew Sweet, The Movies, Jason Ringenberg o Mägo de Oz; el flamenco, de Kimi'K y Mayte Martín; y el humor, de El Gran Wyoming. La vanguardia viene de la mano del jazz, con Santi Ibarretxe y Dead Capo. En Parla se celebra el tercer Interparla, un festival abierto a las músicas del mundo.

- Activa periferia. La dulce voz de la brasileña Cibelle va a abrir el sábado la tanda de actuaciones del Interparla 05, el festival que desde hace tres años intenta reunir en Parla a lo más granado de las llamadas músicas del mundo. Se va a prolongar hasta mediados de febrero con exposiciones, charlas y proyecciones, y esta primera semana se completa con Karen Matheson, la cantante de Capercaille, un grupo que aunó los sonidos folklóricos de origen celta a la contundencia del rock.

En el otro extremo de la región, en San Sebastián de los Reyes, actúa una de las gargantas femeninas más privilegiadas del flamenco, Mayte Martín. En el mismo programa, se podrá disfrutar también del cante de Paco del Pozo, premiado, igual que Mayte, con el prestigioso Lámpara Minera.

Y en Pozuelo prosigue el ciclo 8 días en negro que rinde tributo al cine y a la música negra. Con un repertorio basado en jazz, rock, blues, surf o funk, el grupo vanguardista Dead Capo acude a la cita para deconstruir piezas musicales cinematográficas de Mancini, Barry o Herman además de ofrecer una revisión irreverente de Atraco a las 3 y de otras bandas sonoras famosas.

- Rock y glamour. La sencillez de Elliot Murphy o Matthew Sweet, dos de las estrellas internacionales de visita en Madrid, contrasta con la sofisticación de bandas petardas como Glamour To Kill (GTK) o Babylon Chat, ambas españolas, a pesar de sus nombres. El neoyorquino Murphy, vuelve en compañía del francés Olivier Durand, compañero inseparable de sus intimidades musicales desde que dejó la Gran Manzana para establecerse en París.

Aunque formado en Berlín, Glamour To Kill lo integran tres madrileños con el inefable Luis Miguélez al frente, artífice de los momentos más petardos de la música española en las dos últimas décadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre el cabaré intelectual berlinés, el glamour de la movida madrileña que personalizó en tiempos Almodóvar & McNamara y el techno pop, GTK se aparecen como una de las propuestas más originales y divertidas que puede devolver el lustre perdido al pop madrileño, que había perdido cierto cosmopolitismo en los últimos años. Desde Asturias, Babylon Chat sirven también glamour y divertimento, aunque lo suyo parte del rock más clásico de guitarras y lentejuelas.

La apuesta fuerte es la que propone Maroon 5, uno de los grupos que arrasa ahora entre el mercado rockero más juvenil. Proceden de Los Ángeles (California, Estados Unidos), donde se formaron como cuarteto bajo el nombre de Kara's Flowers.

El circuito alternativo fue su escuela pero se convirtieron en quinteto y pasaron a llamarse Maroon 5, un nombre de connotaciones jamaicanas (Cimarrones: primeros esclavos negros de origen africano liberados en Jamaica). Hacen rock de base soul y funk, como se ve en el disco Songs about Jane, cuyo éxito ahora en España, aunque publicado hace un par de años, propicia su visita.

La navarra Aurora Beltrán se decide a defender su propuesta en solitario tras abandonar la veterana formación Tahúres Zurdos. Wyoming hace valer también su vena de cantante, donde tampoco falta su característico sentido del humor, mientas que Mägo de Oz encandilan con ese rock épico y heavy de resonancias juglarescas y medievales.

Jason Ringenberg viene a mostrar el nuevo country americano, tras haberse dado a conocer en los ochenta cuando lideraba el divertido combo Jason and The Scorchers. La dulzura de Matthew Sweet y la ligereza de The Movies son otras maneras de acercarse al rock de sonidos internacionales.

- La otra alternativa. Por su parte, el sonido más aproximado a la raíz sónica española, se muestra a las claras en la propuesta, casi subversiva, de Mártires del Compás.

Simpapeles.son, compapeles.es, es su último disco, aderezado de cualquier ritmo mestizo con ilusión de transmitir buen rollo y ganas de pensar.

Andalucía, Europa, El Caribe y África se dan la mano en una mezcla explosiva que resulta fantástica para celebrar el octavo cumpleaños de La Boca del Lobo, una sala madrileña que ha luchado en todo este tiempo contra los que no han querido otorgar entidad cultural a su extenso y enriquecedor programa de actividades.

Santi Ibarretxe vuelve a Madrid para mostrar otra vía posible de desarrollo del jazz, desprovisto de etiquetas convencionales. Primital es el sugestivo disco que sustentará el concierto con el que se cerrará la variada semana musical.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_