_
_
_
_
Reportaje:FÚTBOL | 18ª jornada de Liga: polémica en Los Pajaritos y en Mestalla

Lío de pantalones en Soria

El árbitro no permitió al portero del Numancia vestir de largo por el frío, pero sí lo hizo el del Athletic en la segunda parte sin autorización

Juan Manuel Barrero, Juanma, portero del Numancia, se asomó al césped de Los Pajaritos dos horas antes de que comenzase el partido del sábado contra el Athletic de Bilbao (1-1), y se encontró su lugar de trabajo congelado. Una capa de escarcha cubría el área del fondo sur del estadio, que apenas se había recuperado de los siete grados bajo cero del amanecer soriano. A la hora del partido la temperatura ya se acercaba a los cero grados, y durante los 90 minutos el termómetro descendió varios más.

Juanma comenzó a calentar lejos del hielo pero el sorteo le envió en la primera parte a la escarcha. Se lo pensó y preguntó si era posible proteger sus piernas de un golpe sobre la pista de patinaje que era su área con un pantalón largo. El árbitro, Luis Medina Cantalejo, le dijo que no, que había que jugar así, por mucho frío que hiciera. "La regla cuarta de las normas de juego dice que los jugadores, incluido el portero, sólo pueden jugar con shorts, con pantalones cortos. Por ese les dije que no cuando me pidieron autorización. Sólo se puede usar el largo en situaciones extremas y anómalas de mucho frío, como pasa a veces en la Liga de Campeones en encuentros en Kiev o Moscú, y no era el caso", afirmó ayer a este periódico el árbitro, Medina Cantalejo. Según el colegiado, la costumbre que tenían porteros como Busquets, N'Kono, González o Bizarri de vestir con pantalones largos ya no está permitida. "Eso era antes. Ahora la FIFA ha recalcado que exista cierta uniformidad. Ya no se ve a los porteros africanos con los pantalones largos y las medias por fuera", dijo Medina.

"La norma lo prohíbe. Decidí no parar por evitar el retraso y enfriamiento", dice Medina Cantalejo

En medio de la polémica por los pantalones, el final de la primera parte aumentó la bronca. Medina indicó al cuarto árbitro que había un minuto de prolongación. En el 46 el balón estaba en las manos de Aranzubia y minuto y medio después el Athletic lanzaba un saque de esquina que Tiko lanzó con parsimonia y que Del Horno remató a la red. El entrenador del Numancia, Máximo Hernández, se fue a por el árbitro y en el césped le recriminó el gol y el frío que Juanma había sufrido sobre el hielo. "Ya lo sé, ya lo sé, no me lo digas más", respondió Medina.

Pero en el inicio de la segunda parte el portero al que le tocaba el hielo, Aranzubia, del Athletic, se presentó en el césped con el pantalón largo enfundado. Máximo Hernández avisó al capitán, Julio Pineda, para que se lo comunicase al árbitro. "Ahora ya no hay tiempo para que se cambie", respondió entonces Medina Cantalejo, que eludió corregir una situación antirreglamentaria según el criterio que había aplicado sólo una hora antes antes. "Nos percatamos cuando la segunda parte estaba a punto de empezar", explicó ayer Medina. "Le dije a Etxeberria y Orbaiz que eso no podía ser, que el portero no podía ir de largo, pero debido a la temperatura, que era de dos grados bajo cero, decidí no parar el juego porque eso suponía que los jugadores estuvieran 10 minutos parados. Era una barbaridad parar el encuentro por eso, era más importante seguir".

El acta del encuentro refleja el agravio comparativo: "En el segundo periodo... Aranzubia vistió con pantalón largo sin haberme pedido autorización, pero debido a la baja temperatura y en aras de evitar un retraso considerable en el comienzo de dicho periodo, así como el enfriamiento de ambos equipos, permití que se iniciara el juego con estas circunstancias".

"Hacer esto a un equipo modesto es muy fácil. Le pedimos que Aranzubia se quitase el pantalón largo pero sólo porque en la primera parte no nos dejó llevarlo a nosotros. No es justo que uno lo pueda tener y otro no sólo por el motivo de que no podía perder tiempo", aseguró enfadado Máximo Hernández. "Si el Athletic me lo hubiera pedido en el descanso, también me habría negado, la norma lo prohíbe", concluyó Medina.

Orbaiz controla la pelota ante Pablo Sanz.
Orbaiz controla la pelota ante Pablo Sanz.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_