_
_
_
_
EL DEBATE SOBRE LA REFORMA DEL ESTATUTO VASCO

El PSOE y el PP censuran al 'lehendakari' por sostener su plan en "pistolas" y "tortas"

Izquierda Unida apuesta por el diálogo y acusa a los populares de reaccionar con histeria

Los partidos con representación parlamentaria, especialmente los tres con implantación en toda España, propusieron ayer fórmulas distintas, y poco coincidentes, para responder al plan Ibarretxe. Los socialistas criticaron que el lehendakari pida negociar con el Gobierno un plan "votado por los de las pistolas", sin buscar antes el consenso en Euskadi, mientras que el PP le negó "altura democrática" a Juan José Ibarretxe por haberse preguntado si la alternativa a la negociación que él exige es resolver el conflicto "a tortas". Izquierda Unida acusó a los populares de haber reaccionado "con histeria".

Más información
El PSE acusa de autismo a Ibarretxe y Batasuna dice que usa mal sus votos
Ibarretxe rechaza que el Congreso pueda vetar su plan e insiste en negociarlo con Zapatero

- PSOE. Los socialistas instaron ayer al lehendakari a que busque el diálogo y el consenso en el País Vasco, ya que su plan para la reforma del Estatuto sólo cuenta con el apoyo de la mitad de la Cámara autonómica y ha ahondado la división y confrontación entre los vascos. El secretario de Organización, José Blanco, afirmó que Juan José Ibarretxe "vive en permanente contradicción", porque "no tiene sentido" que ofrezca al presidente del Gobierno abrir una negociación política "cuando no procura buscar el diálogo y el consenso en el País Vasco. El contenido del plan Ibarretxe no se negocia, tiene que seguir un trámite parlamentario y nosotros nos opondremos porque no encaja en la Constitución", reiteró Blanco, quien añadió: "Además lo han votado los de las pistolas y no quienes se protegen de los de las pistolas. Si Euskadi necesita algo no es el plan Ibarretxe, necesita otro plan que traiga la paz, fortalezca la presencia en el País Vasco de un proyecto común español y europeo y consolide la convivencia entre los vascos", explicó.

- Partido Popular. El presidente del PP, Mariano Rajoy, ofrecerá al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, un pacto de Estado sobre el modelo territorial para "dar estabilidad" al marco de convivencia establecido por la Constitución y garantizar "la unidad de España", según anunció ayer el secretario de Comunicación del Partido Popular, Gabriel Elorriaga. La responsable de Política Autonómica, Soraya Sáez de Santamaría, por su parte, arremetió contra el lehendakari por sus declaraciones de ayer: "Juan José Ibarretxe ha demostrado que no habla el lenguaje de la democracia, porque quien se salta la ley a la torera, quien presenta un plan abiertamente contrario a la Constitución y quien alude a tortas, no tiene el estatus democrático que debe tener un lehendakari".

- Izquierda Unida. El líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, apostó por afrontar políticamente el plan Ibarretxe con una actitud de "diálogo" distinta del "histerismo" con el que el PP ha asumido su aprobación en el Parlamento vasco y de la posición del PSOE, que únicamente lo interpreta como un problema de constitucionalidad. Llamazares subrayó que el problema del plan soberanista "no está en el Congreso" sino que reside "en Euskadi, porque esa propuesta nace sin el consenso suficiente, en un escenario en el que Batasuna no se ha desmarcado de ETA". El coordinador de IU en Córdoba y miembro del Consejo Federal, Enrique Centella, ha enviado una carta a Llamazares en la que le invita a "actuar con valentía frente a la propuesta del nacionalismo vasco, ya que el voto de Ezker Batua a favor al plan Ibarretxe deja a Euskadi huérfana de la propuesta política de IU" y "daña la credibilidad del movimiento político de IU".

- Convergència i Unió. El presidente de CiU, Artur Mas, exigió ayer al presidente de la Generalitat de Cataluña, Pasqual Maragall, que no caiga en la "tentación" de aprovechar el "estruendo que puede provocar el plan Ibarretxe, con un conflicto entre los Parlamentos vasco y español" para intentar "rebajar los planteamientos de autogobierno en el nuevo Estatuto" de Cataluña. Según Mas, algunos partidos catalanes pueden caer en la "tentación" de presentar ante las Cortes una "propuesta modesta" de reforma estatutaria para que la Cámara baja "diga que sí a cambio de prácticamente nada", algo que CiU "impedirá" haciendo valer sus imprescindibles votos para aprobar el nuevo Estatuto catalán en el Parlamento autónomo. Sobre el plan Ibarretxe, Mas dijo que CiU no se opondrá a la tramitación en las Cortes de un proyecto aprobado "democrática y legítimamente" por el Parlamento vasco, aunque no quiso pronunciarse sobre si sus 10 diputados apoyarían la propuesta en una futura votación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

- ERC. El portavoz republicano en el Parlamento catalán, Joan Ridao, afirmó sobre el plan Ibarretxe que debe "desvincularse" del proceso estatutario catalán, que "tiene otro camino trazado y un ambicioso común denominador delimitado por todos los partidos catalanes". Ridao confió en que "la absurda negociación de un pacto entre Zapatero y Rajoy sobre la tramitación del plan no sea la antesala de ningún acuerdo sobre la tramitación del Estatut".

- Chunta Aragonesista. Sin pronunciarse sobre el sentido del voto de José Antonio Labordeta, único diputado del CHA en el Congreso, el coordinador de este partido en la Cámara baja, Francisco Pacheco, recordó que su formación no comparte las tesis del lehendakari. Pacheco precisó que su formación, "desde el principio y en sus programas electorales, ha apostado por un modelo de Estado Federal y solidario" y anunció que cuando el plan se presente en el Congreso, Chunta Aragonesista será "coherente".

María San Gil y Leopoldo Barreda, ayer, tras la reunión del PP vasco sobre el <i>plan Ibarretxe.</i>
María San Gil y Leopoldo Barreda, ayer, tras la reunión del PP vasco sobre el plan Ibarretxe.LUIS ALBERTO GARCÍA

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_