_
_
_
_

Mueren cinco magrebíes al salirse de la autopista en Burgos un autocar de línea

El vuelco de un autobús que se dirigía de París a Casablanca dejó 17 heridos, 10 de ellos graves

Cinco personas de origen magrebí fallecieron a las dos de la madrugada de ayer tras sufrir un accidente en la autopista de peaje AP-1 (Burgos-Armiñón) en el autobús en el que viajaban a Marruecos procedentes de París. En el accidente resultaron también heridos 17 ocupantes del vehículo, 10 de ellos de carácter grave, de los que tres permanecían anoche ingresados en la unidad de cuidados intensivos del hospital General Yagüe, en la capital burgalesa. El autobús se salió de la carretera y chocó contra la mediana. Los bomberos tuvieron que intervenir para rescatar a los viajeros.

Más información
87 personas han perdido la vida en las carreteras estas navidades

El accidente se produjo en el kilómetro 10 de la autopista de peaje, entre los términos municipales de Rubena y Quintanapalla, cuando el vehículo perdió el control y colisionó contra la mediana. Fuentes de la Guardia Civil apuntaron como causa más probable del accidente la posibilidad de que el conductor del autobús hubiera tenido un despiste o un desvanecimiento, dado que en ese tramo había buena visibilidad, pese a ser de noche, y el firme de la calzada no presentaba ningún problema. Además, en una primera inspección no se detectó ningún fallo en el autocar.

El vehículo, un autobús de línea, golpeó la mediana con su lateral izquierdo y pasó a los carriles contrarios, por donde resbaló varios metros, aunque ya tumbado sobre el lado derecho. El autobús accidentado cubría habitualmente la línea regular que une París con Casablanca (Marruecos) y contaba con tres conductores que se turnaban a lo largo del trayecto y viajaban en el mismo vehículo.

Como consecuencia de la colisión, fallecieron prácticamente en el acto cinco de los ocupantes, todos ellos varones. Se trata de L. M., de 66 años; S. E., de 55; A. K., de 69; M. O., de 57 y M. B., cuya edad se desconoce por el momento.

Mientras los cadáveres fueron trasladados al Hospital Divino Valles de forma inmediata, los 17 heridos fueron ingresados en diversos servicios del Hospital General Yagüe. Una niña cuya edad no se ha facilitado ingresó en el servicio de cirugía infantil, donde está previsto que reciba el alta en las próximas horas. Las diez personas que resultaron ilesas fueron trasladadas al hotel Rice.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las autoridades marroquíes en España facilitaron varios intérpretes para posibilitar el trabajo de los médicos y prestar mejor atención a los heridos. El embajador marroquí en España, Omar Aziman; la ministra de Inmigración del Gobierno marroquí, Nuzha Chakrlini, y Zoulija Nasri, consejera de la casa Real de Marruecos, visitaron a los heridos. Nasri agradeció la "solidaridad" del pueblo español tras el siniestro y la "gran movilización" de los medios de rescate y sanitarios.

Tanto las personas que no resultaron heridas, como las que reciban el alta hospitalaria en las próximas horas seguirán viaje a Marruecos en un vehículo de la empresa Eurobus que llegó a primera hora de la noche a Burgos.

El conductor principal del autobús, que resultó ileso en el accidente, fue trasladado en un primer momento al hotel. Sin embargo, algunas horas después, comenzó a ponerse nervioso hasta el punto de que el secretario general de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Alfredo González Torres, decidió avisar a una ambulancia en la que el conductor fue trasladado al Hospital General Yagüe para recibir atención médica. El conductor tendrá que prestar hoy declaración ante un juzgado de instrucción en Burgos.

El autocar de línea París-Casablanca, después del accidente ocurrido cerca de Quintanapalla, Burgos.
El autocar de línea París-Casablanca, después del accidente ocurrido cerca de Quintanapalla, Burgos.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_