_
_
_
_
Entrevista:RALPH LORENZ | Astrofísico

"Todavía no sabemos qué estamos viendo en la superficie de Titán"

Las palabras que por el momento definen con mayor precisión lo que está viendo la misión espacial Cassini-Huygens en Titán, una de las lunas de Saturno, son perplejidad y confusión. Eso es lo que dice Ralph Lorenz (Lanark, Reino Unido, 1969), del Departamento de Ciencias Planetarias de la Universidad de Arizona en Tucson, desde donde maneja parte de la instrumentación que está aportando un alud de imágenes inéditas. Los pasados 26 de octubre y 13 de diciembre la nave sobrevoló Titán a menos de 1.200 kilómetros de distancia. Pese a ello, la información transmitida continúa sin aclarar aspectos esenciales de la superficie o de la atmósfera de esta luna.

Hace unos días Lorenz, que participó recientemente en una sesión organizada por CosmoCaixa de Barcelona y que lleva ya 14 años en el proyecto, opinaba que para tener una imagen precisa habrá que esperar a que el módulo europeo Huygens, que se desprenderá de Cassini el próximo sábado, se pose sobre Titán en enero y a posteriores aproximaciones de la Cassini.

"Me sorprenden los pocos cráteres que vemos y la escasa evidencia de líquido"
"A Josep Comas se debe la primera indicación de la existencia de atmósfera en Titán, en 1908"
Más información
La sonda 'Huygens' se separa con éxito de la nave 'Cassini' y pone rumbo a Titán
Titán, una Tierra primitiva

Pregunta. ¿Qué se sabe ahora de Titán que no se supiera antes?

Respuesta. Podría decirse que nos encontramos ante una superficie muy joven en la que apenas se aprecian cráteres debidos a impactos. Parece haber alguna evidencia de criovulcanismo y vemos zonas de oscuridad que podrían corresponder a lagos formados por hidrocarbonos líquidos. Me sorprende los pocos cráteres que vemos y la escasa evidencia de líquido, pero conviene recordar que el radar de Cassini sólo puede ver el 1% de la superficie de Titán. Todo el mundo está muy confundido y perplejo. La superficie es para nosotros tan poco familiar que, en realidad, no reconocemos lo que estamos viendo.

P. Habrá que esperar, pues, a la llegada de la sonda.

R. En efecto. Huygens debería darnos imágenes más fáciles de interpretar. Las aproximaciones posteriores de Cassini deberían completar esa visión.

P. Se continúa sabiendo poco de Titán pese a que hay observaciones muy antiguas.

R. Y además son de un científico catalán, Josep Comas Solà. A él se debe la primera indicación de la existencia de atmósfera en Titán, en 1908, efectuada con un telescopio de 38 centímetros que aún se conserva en el Observatorio Fabra de Barcelona. Vio Titán como un minúsculo disco de límites oscurecidos, lo cual le sugirió la idea de que estaba envuelto por una atmósfera. Pero Titán es muy pequeño, probablemente sea el astro de menor tamaño que pueda observarse desde la Tierra. La atmósfera terrestre distorsiona las imágenes, por lo que no pudo corroborar sus observaciones. Por este motivo el descubrimiento oficial de la atmósfera de Titán se atribuye a un investigador holandés que cuantificó su presencia mucho después.

P. Habrá pasado casi un siglo cuando Huygens se pose sobre Titán. ¿Qué cree que nos dirá?

R. Siempre que los científicos intentamos adivinar el futuro nos equivocamos. La neblina que envuelve Titán y la distancia con la que observamos hace que todo sea todavía muy confuso. Por ahora sabemos que hay zonas brillantes y zonas de oscuridad, algunas tan pequeñas como de 10 kilómetros cuadrados. Pero no sabemos a qué corresponden. Quizás veamos volcanes, lagos, cráteres, playas, quién sabe.

P. Me resisto a creer que no pueda decirse nada más.

R. Es probable que las zonas oscuras estén recubiertas por material orgánico de algún tipo. Quizás hidrocarbonos líquidos, tal vez alquitrán. Una de esas zonas oscuras presenta un aspecto redondeado que podría ser resultado de un impacto; otras en cambio son lineales. No sabemos cómo se han formado. Podría tratarse de valles como los del Rift en África, o una falla tectónica. Es lo único que podemos avanzar.

P. ¿Hasta qué punto la teoría sobre Titán se está convirtiendo en realidad?

R. Titán es más complicado de lo que pensábamos. Hasta hace poco nuestra percepción estaba dominada por los datos de la nave Voyager de hace 24 años. Creíamos que se trataba de un planeta oceánico, algo que se demostró improbable con los primeros datos aportados por el radar de la Cassini. Ya entonces intuimos que tenía que haber tierra en algún punto. Las imágenes obtenidas posteriormente por el telescopio Hubble señalaban la existencia de zonas oscuras que podrían corresponder a áreas líquidas. Más tarde se observó una brillantez característica, un reflejo de una superficie plana. Probablemente ambas consideraciones sean ciertas. Significaría que hay tierra y mar en Titán.

P. ¿Se mantiene la vieja teoría de que la atmósfera de Titán es la más parecida a la de la Tierra en nuestro sistema solar?

R. Parcialmente sí. Ahora pensamos que la atmósfera de la Tierra hace millones de años no era tan rica en hidrógeno como lo es la actual de Titán. Ésta tiene nitrógeno y metano; la Tierra tenía nitrógeno, apenas oxígeno y muy poco metano. Cuando surgió la vida el oxígeno ganó presencia hasta convertirse en predominante. Titán no es así, pero su historia puede darnos información valiosa de cómo era nuestra atmósfera hace millones de años. En la Tierra ya no quedan trazas de esta historia. En Titán podrían conservarse trazas de estos procesos.

P. ¿Qué tipo de datos esperan obtener al final de la misión?

R. La misión se prolongará cuatro años más. Nuestro interés se centra en determinar la composición detallada de la atmósfera. También va a ser importante saber si Titán tiene mares o lagos de dimensiones notables. Asimismo, nos interesa el estudio del clima. El metano en Titán es un gas de efecto invernadero que puede condensarse, formar nubes, generar lluvias. Podría ser similar al efecto invernadero por metano que se da en Venus. Si hay mares, es probable que se den flujos de temperatura entre sus polos. De ahí podríamos sacar conclusiones acerca de cómo podría ser el clima en la Tierra si se produjera calentamiento global por efecto invernadero o qué ocurrió en un pasado.

P. ¿Y usted qué piensa?

R. Pienso en Titán como el Marte del sistema solar exterior. Ahora mismo es simplemente un punto lejano, pequeño y redondo que apenas nos cuenta nada. Pero muy pronto será un nuevo mundo que puede ser familiar desde algunos puntos de vista y exótico desde otros. Quizás sea un buen momento para efectuar una inversión inmobiliaria en las playas de Titán. Yo lo haría.

P. ¿Por qué?

R. Estoy convencido de que hay líquidos en su superficie, olas, que el líquido se mueve y que éste a su vez mueve cosas. Sabemos que Saturno tiene una gravedad que causa mareas en Titán.

Ralph Lorenz sostiene una reproducción de Marte.
Ralph Lorenz sostiene una reproducción de Marte.VICENS GIMÉNEZ
En Titán, <i>Cassini </i>observó nubes el 11 de diciembre (en la imagen).
En Titán, Cassini observó nubes el 11 de diciembre (en la imagen).JPL / NASA

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_