_
_
_
_

Vitoria recopila el mejor fotoperiodismo del año

Montehermoso agrupa las imágenes del World Press Photo y una muestra del ganador

La imagen ya ha recorrido el mundo cientos de veces. Un hombre sentado en el suelo con uniforme blanco, la cabeza cubierta con una capucha negra, consuela a su hijo tras una alambrada de espino. Es la instantánea ganadora del World Press Photo 2004, una fotografía del francés Jean-Marc Boujou que muestra la amargura y la desolación de la guerra. El Centro Cultural Montehermoso de Vitoria la presenta ahora dentro de una exposición que recoge los premiados en el prestigioso galardón, además de una selección del trabajo del propio Boujou.

Las guerras y, por extensión, la vulneración de los derechos humanos son el principal asunto que tratan buena parte de las 219 fotografías seleccionadas de entre las más de 63.000 que se presentaron al concurso, procedentes de 124 países. En resumen, la exposición supone la oportunidad de disfrutar de la mejor fotografía de prensa del mundo durante este año. No todo son tragedias, por supuesto. Hay también cabida para el reportaje humano, como el de Mary Ellen Mark, ganadora en dicho apartado, que se acerca al Festival de Mellizos de Twinsburgo (Ohio, EEUU), un concurso que reúne a miles de parejas de hermanos, con la que presenta una de múltiples caras de su país.

No falta la selección de imágenes deportivas, con una angustiosa instantánea de Tim Clayton durante un encuentro de rugby, o la de retratos, que recoge el de Mike Moore al árbitro de fútbol italiano Pierluigi Collina, considerado el mejor del mundo.

De entre los 4.176 fotógrafos participantes, 109 eran españoles y tres de ellos han conseguido algún galardón: Moisés Saman, Lorena Ros y Raúl Belinchón. La muestra, que se clausurará el 14 de enero próximo, ha sido dedicada a la memoria del fotógrafo alavés Joseba Olalde, fallecido de un infarto el pasado verano, y quien colaboró con este diario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_