_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO INTERNACIONAL

El Egipcio puede ser condenado a más de 5.822 años de prisión, según el juez

Rabei Osman el Sayed, El Egipcio, presunto cerebro de los atentados del 11-M y entregado temporalmente por Italia el pasado martes, podría ser condenado a un total de 5.822 años de cárcel, según señala el juez Juan del Olmo en el auto de prisión dictado en la tarde del día 7 contra el islamista.

El magistrado precisa que las penas que podrían imponerse a Osman "alcanzarían los 30 años de prisión por cada uno de los asesinatos terroristas consumados (191 por los atentados del 11 de marzo), y por cada uno de los cuatro delitos de estragos terroristas podría alcanzar los 20 años de prisión. Además, por el presunto delito de pertenencia o integración en organización terrorista islamista podría alcanzar los 12 años de prisión". La suma de estas penas alcanza los 5.822 años de cárcel.

Más información
Cinco de los terroristas del 11-M usaron el mismo teléfono que el sirio detenido en Irún

El magistrado no ha contabilizado los miles de años de cárcel que podrían corresponderle por tantos asesinatos en grado de tentativa como heridos se registraron en los atentados y cuyo número aún no ha sido completamente determinado, aunque supera ampliamente los 1.400.

Posición preeminente

El auto dictado por Juan del Olmo precisa que "la información (...) ha permitido fijar indiciariamente la presunta intervención(...) de Rabei Osman El Sayed en los atentados terroristas cometidos en Madrid el 11 de Marzo de 2004, por cuanto de las referidas investigaciones se ha prefijado un nivel de interrelación personal, en el que Rabei Osman El Sayed ostentaría una posición preeminente, entre un núcleo relevante de los presuntos implicados en los atentados que ocasionaron 191 personas fallecidas al colocarse 13 artefactos explosivos en 4 trenes de cercanías de la Línea ferroviaria Alcalá de Henares-Madrid. Ese núcleo personal se compondría entre otras personas por Sarhane Ben Abdelmajid Farkhet, Fouad El Morabit Amghar y Basel Ghalyoun, Khaled Zeimi Pardo, entre otros".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras señalar que Osman llegó a hacerse con el liderazgo de un grupo de islamistas partidarios de la yihad de Osama Bin Laden, afirma que Osman tuvo contactos telefónicos "con alguno de esos presuntos implicados después de los atentados del 11 de Marzo de 2004".

Por otro lado, el juez dejó ayer en libertad bajo fianzas de 10.000 y 5.000 euros respectivamente a Conrado y Juventino Pérez Tronco, capataces de dos de las minas asturianas donde fueron sustraídos los explosivos. También declararon como imputados un administrativo de la empresa Caolines de Merilles y otra persona acusada por Rafá Zouhier como vinculada con el tráfico de armas. Ambos quedaron en libertad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_