_
_
_
_

La reclamación del fisco ruso a la empresa de móviles VimpelCom provoca el desplome de la Bolsa de Moscú

Pilar Bonet

La cuantiosa reclamación del fisco ruso a la compañía VimpelCom, el segundo operador de telefonía móvil de Rusia y la primera empresa de este país que cotizó en la Bolsa de Nueva York, ha generado nuevas incertidumbres entre los inversores. La demanda del fisco, presentada el 26 de noviembre pero divulgada el miércoles, es de 4.400 millones de rublos (119 millones de euros). De esta cantidad, 2.500 millones corresponden a impuestos atrasados de 2001, y 1.900 millones, a penalizaciones. La factura del fisco hace referencia a la relación de VimpelCom con su filial KB Impuls, poseedora de una licencia para operar en la región de Moscú. El miércoles, la Bolsa de Moscú reaccionó a la noticia con un descenso de un 22% en el valor de las acciones de VimpelCom y una baja del 5,5% en el índice bursátil.

Al término de la jornada de ayer, el índice bursátil había descendido un 3,71% en relación al comienzo del día. VimpelCom ha anunciado que planea recurrir la demanda, para lo que tiene de plazo hasta el 10 de diciembre. VimpelCom, cuya red de móviles opera con el nombre comercial de BeeLine, fue fundada en 1992 por un grupo de especialistas procedentes del sector de telecomunicaciones militar.

En la actualidad, sus principales accionistas son la empresa noruega Telenor (con un 25% más 13 acciones) y Alfa-Telekom (25% y dos acciones), que pertenece al consorcio Alfa, dirigido por Mijaíl Friedmann. En la acción del fisco, diversos analistas económicos ven el comienzo de una estrategia hostil contra VimpelCom en beneficio de sus competidores y, sobre todo, en beneficio del grupo de burgueses próximos al presidente Vladímir Putin, como el ministro de Telecomunicaciones, Leonid Reiman, funcionario al que se considera vinculado a los intereses de Megafón, el tercer operador de telefonía móvil de Rusia.

Megafón ha experimentado un crecimiento récord y que se beneficia de una posición de privilegio en algunas regiones como por ejemplo en Chechenia, donde monopoliza el sistema de comunicación móvil, cuyos abonados deben solicitar permiso previo del Servicio Federal de Seguridad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_