_
_
_
_
Reportaje:

Conte contra Marion Jones

El director de Balco y creador del anabolizante THG acusa a la velocista que ganó tres oros en Sidney 2000 de doparse sistemáticamente

Victor Conte, el hombre que dirigió los laboratorios Balco de San Francisco durante los últimos veinte años declaró en una entrevista al programa de la cadena estadounidense ABC, 20/20 que vio a la atleta Marion Jones doparse, con las sustancias que su laboratorio producía, antes y después de los Juegos de Sydney, donde la corredora logró cinco medallas, tres de ellas de oro.

Según Conte, él mismo cortó la relación con Jones en agosto del 2001, tras cometer graves errores la atleta, como usar las drogas enfrente de otras corredoras y dejárselas olvidadas en dos hoteles diferentes. Conte añadió, que vio personalmente a Jones inyectarse las sustancias en su pierna, algo que confirmo el ex-marido de esta, C. J. Hunter, en Julio de este año, cuando admitió que durante los juegos de Syney suministró las drogas a Jones. Las sustancias que Conte acusa a la atleta de haber consumido son THG que mezclado con hormonas del crecimiento, insulina y drogas para la fertilidad femenina, las haces indetectables en los controles antidoping.

Fue en el 2001 cuando Conte se dio cuenta de que tenía entre sus manos una droga mágica. La federación estadounidense de atletismo mandó una carta al corredor Tim Montgomery, otro de sus clientes habituales, en la que le felicitaba por haber dado negativo en los campeonatos nacionales. Conte relaciona en la entrevista su facilidad para hacer trampa a la federación con quitarle un caramelo a un niño pequeño. Incluso, no se mordió la lengua al decir que fue testigo directo en Sydney cuando un atleta al que no nombró dio positivo en un análisis de orina, encubriendo el Comité Olímpico Internacional, comentó, todo el escándalo.

En un comunicado de prensa, los abogados de Jones y Montgomery tacharon de falsas las acusaciones hechas por Conte. Pero lo cierto es que el rendimiento de Jones ha caído desde el fin de su relación con Conte, siendo los juegos de Atenas el ejemplo mas claro. No pudo clasificarse para la prueba de 100 metros en los campeonatos nacionales y acabó volviéndose sin conseguir ninguna medalla.

Por otro lado, Conte negó ninguna relación con el caso que más interesa a los norteamericanos, el de los jugadores de béisbol Bonds, Sheffield y Giambi.

El periódico San Francisco Chronicle publicó un extracto de la declaración que Bonds, al que ya se le considera el mejor jugador de la historia, dio ante el juez que investiga el caso en diciembre del pasado año, en la que reconocía haber consumido todas las sustancias fabricadas en el laboratorio Balco, pero negó tener conocimiento que estas fueran ilegales, ya que su preparador personal, Greg Anderson, otro de los imputados en el caso, le hizo creer que se trataban de suplementos nutricionales y una crema para la artritis. Para Victor Conte, los atletas se enfrentan al complicado dilema de decidir si prefieren tomar anabolizantes o negarse a cumplir el sueño de convertirse en el número uno en su deporte. Además, se limpió las manos cuando declaró que los atletas iban a comprarle sustancias dopantes, que sabían usar, por lo que ya las habían consumido con anterioridad.

Marion Jones fue más allá ayer también y ella misma salió contra Conte. "He pedido a mis abogados que estudien escrupulosamente la posibilidad de querellarnos contra Conte por difamación", declaró la atleta de 29 años que ganó cinco medallas, tres de oro y dos de bronce, en Sydney.

"Las alegaciones de Victor Conte que me conciernen son falsas y la verdad se conocerá en el momento oportuno", agregó. "Las declaraciones de Conte han sido contradictorias mientras que Marion Jones siempre ha dicho lo mismo, que jamás ha utilizado productos dopantes", señaló también su abogado, Rich Nichols.

White vuelve a hablar

En el mismo fin de semana de cascada de declaraciones, otra velocista estadounidense implicada en los últimos escándalos de dopaje saltó a la palestra nuevamente. Kelli White afirmó en una entrevista que la primera vez que ingirió el esteroide THG lo hizo engañada por su entrenador y el director del laboratorio Balco, que le comentaron que se trataba de un aceite de semilla de lino. En la primera entrevista que concede a la prensa desde que la Agencia Antidopaje Estadounidense la suspendiera dos años por dar positivo, White admitió que su primer contacto con el THG se produjo hace cuatro años, cuando su entrenador, Remi Korchemny, le presentó a Victor Conte, director del laboratorio Balco.

Según cuenta en la entrevista, publicada ayer por los diarios estadounidenses San Francisco Chronicle, Los Angeles Times y USA Today, Conte y Korchemny, también éste acusado de dar drogas ilegales, le suministraron la substancia comentándole que se trataba de un aceite de semilla de lino, aunque Conte lo desmintió dos semanas más tarde.

""No estoy segura de que Victor se sintiera culpable por mentirme. Es el único que me contó que lo que me había dado no era lo que me había dicho", explicó la atleta. White comentó que hasta ese momento solo había ingerido, bajo prescripción médica, un estimulante para combatir unos desórdenes del sueño que padecía.

También confesó que en mayo había tomado drogas ilegales para mejorar su rendimiento una vez que la Agencia Estadounidense Antidopaje le detectó esteroides en el organismo, por lo que aceptó la suspensión de dos años, además de la pérdida de todas las medallas conseguidas en los últimos cuatro años. De esta forma, White perdió los dos oros que había logrado en los Campeonatos del Mundo de París 2003, en 100 y 200 metros lisos, y en la entrevista admite no reconocerse en aquella competición: "Miro a esa persona y pienso esa no es Kelli White, esa no soy yo", comentó.

White llegó a admitir que la cultura del dopaje en el deporte es tan persuasiva que en aquel momento se sintió obligada a hacer trampas para poder tener alguna oportunidad de ganar.

Conte muestra un cuadro con una foto dedicada de Marion Jones.
Conte muestra un cuadro con una foto dedicada de Marion Jones.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_