_
_
_
_

Zinebi muestra los filmes que unen el cine con la arquitectura

Arquitectos, artistas audiovisuales y realizadores son los autores de seis cintas documentales de cine y vídeo que Zinebi, el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, presenta en el Museo Guggenheim para mostrar las transformaciones de grandes territorios urbanos. Megaciudades incluye un filme que documenta la investigación realizada por el arquitecto Rem Koolhaas sobre el desarrollo de Lagos (Nigeria) a lo largo de dos años, y documentales sobre Caracas (Venezuela), Taiwán y Teherán, la capital de Irán.

El análisis del resto de los documentales seleccionados revisan los elementos comunes de urbes como Nueva York, Ciudad de México y Moscú, o un bazar gigantesco que se ha instalado en un estadio de Varsovia.

El ciclo Megaciudades ha sido elaborado por Charlotte Pöchhacker, la directora artística de la Bienal de Graz sobre Medios de Comunicación y Arquitectura. Las películas seleccionadas proceden del programa T.S.V.P. (Tournez S´il vouz plait), en el que se propone "rebasar los límites de las disciplinas tradicionales" para abordar el tema de las transformaciones de las grandes ciudades, explicó Pöchhacker, y sus implicaciones sociales, económicas y políticas. "Los trabajos aquí mostrados tratan modelos de representación documentales que reflejan tanto la situación global con su efecto sobre las comunidades locales como la falta de neutralidad del observador", añadió.

El arquitecto Juli Capella señaló que Megaciudades incide en "el problema más importante de la humanidad" y propuso que sirva para la que los profesionales de la arquitectura y el urbanismo hagan una reflexión y autocrítica sobre su faltra de capacidad para hacer ciudades "amables y sostenibles".

Capella recordó que en 1960 existían 114 ciudades de más de un millón de habitantes y sólo dos de más de diez millones. "En la actualidad, se elevan a 400 las urbes con más de un millón de habitantes y a 18 las megaciudades con más de 10 millones", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_