_
_
_
_

Rajoy asegura que el Gobierno está tratando de manipular el voto de los emigrantes gallegos

Pide la destitución del embajador para Iberoamérica Miguel Cortizo

Mariano Rajoy, líder del PP, lanzó ayer una muy grave acusación contra el Gobierno. Aseguró que ha creado el cargo de embajador para la coordinación de las relaciones con las comunidades españolas en Iberoamérica y ha designado al dirigente socialista gallego Miguel Cortizo para desempeñarlo con un objetivo: "única y exclusivamente" para que éste "manipule" el voto de los españoles residentes ausentes de cara a las elecciones gallegas.

Más información
Un censo que ya suma 300.000 votantes

En su discurso ante Junta Directiva Nacional del PP -que ayer se reunió para repasar los congresos regionales y felicitarse por la comparecencia de José María Aznar en la Comisión del 11-M-, Mariano Rajoy acusó al Gobierno de haber creado un nuevo cargo de embajador para las relaciones con América Latina con un motivo: "Que manipule de cara a las elecciones de Galicia los votos de los residentes españoles en el extranjero".

El nuevo embajador, Miguel Cortizo, de 53 años, es un veterano diputado del PSdeG-PSOE, organización de la que llegó a ser portavoz parlamentario y vicesecretario general.

Rajoy pidió ayer su destitución porque Cortizo "ni es diplomático, y es la primera vez que se nombra a alguien que no es diplomático para una Embajada de asuntos especiales, ni tiene la más mínima experiencia en este asunto".

El presidente del PP tildó el nombramiento de "asalto a las instituciones" y dio por hecho que se ha creado ese nuevo cargo, y se le ha encomendado a un socialista, para que "manipule" los votos de los españoles residentes en Iberoamérica de cara a las elecciones gallegas. Esos votos pueden ser claves para la elección del presidente de la Xunta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Miguel Cortizo, quien no ha tomado aún posesión del puesto, se declaró "sorprendido" por los ataques "apriorísticos y virulentos" de Rajoy. El futuro embajador en misión especial para la coordinación de las relaciones con las comunidades españolas de Iberoamérica, como se denomina oficialmente su cargo, contrapuso la reacción "absurda y poco inteligente" del líder del PP al telegrama "cariñoso y cordial" que le ha enviado el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, para felicitarle por su nombramiento.

Felicitación de Fraga

"Si fuese para manipular en las elecciones gallegas, el más preocupado debería ser Fraga, que es el que se presenta", argumentó Cortizo, quien recordó que el Gobierno gallego también tiene una Consejería de Emigración ocupada por un militante del PP.

Miguel Cortizo es doctor en Biología, trabajó como asesor del Ministerio de Educación durante los mandatos de José María Maravall y Javier Solana, y anteriormente fue vicerrector de la Universidad de Santiago. Además de ocuparse de los problemas de la emigración española en Iberoamérica, Cortizo pretende concentrarse en impulsar programas de colaboración cultural, científica y empresarial. Uno de sus proyectos, según explicó, es la creación de un programa Cervantes de intercambio de universitarios similar al Erasmus de la Unión Europea.

Pero lo relevante del nuevo cargo es cuál pueda ser su influencia en la captación de votos de residentes ausentes de cara a las próximas elecciones gallegas. La política de la Xunta de Galicia en los últimos años ha facilitado un espectacular incremento del censo de residentes ausentes y ha forzado al PSOE y al Bloque Nacionalista Galego (BNG) a incluir los países iberoamericanos en sus campañas electorales.

En las dos últimas elecciones autonómicas, el PP arrasó entre los emigrantes gallegos de la otra orilla del Atlántico con resultados que en algunos países superaron el 60% de los votos emitidos. La tendencia se invirtió en las generales del 14-M, que depararon un fuerte ascenso de los socialistas.

Con estos elementos, Rajoy pidió explicaciones por la creación de ese nueva embajada especial, concluyó que Cortizo no puede ocuparla por no ser diplomático de carrera y, además, reiteró su petición de que dimita el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. Recordó que hace diez días el ministro acusó al anterior Gobierno, presidido por José María Aznar, de "dar un golpe de Estado en un país extranjero", Venezuela, en 2002. Insistió en que ni el ministro ha "pedido disculpas" ni el presidente del Gobierno "ha dado explicaciones". La mayoría del Congreso votó ayer junto al PSOE para rechazar la petición del PP de que José Luis Rodríguez Zapatero comparezca en un pleno para explicar las afirmaciones de Moratinos.

Miguel Cortizo.
Miguel Cortizo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_