_
_
_
_
SIGNOS

Una búsqueda constante de la felicidad

Un encuentro literario resalta en Granada el valor de la poesía de Ángel González

Granada celebra desde ayer unas jornadas sobre la obra del poeta Ángel González, ganador del primer Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. El encuentro, que se prolongará hasta mañana, se lleva a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Una conferencia de Antonio Jiménez Millán sobre la primera etapa literaria del autor de Palabra sobre palabra inauguró las jornadas. Millán situó a Ángel González en el contexto de su época, incluyéndolo en la llamada Generación del 50. Además, el profesor malagueño prestó atención al hecho de que González haya sido "una referencia indiscutible y fundamental para los poetas de los años ochenta y para los autores más jóvenes".

A continuación, una mesa redonda compuesta por Juan Marsé, José Manuel Caballero Bonald y Juan Lombardero, y moderada por el poeta granadino José Carlos Rosales, repasó la importancia de la obra de Ángel González desde distintas perspectivas.

Para Juan Marsé existieron unos vasos comunicantes dentro del grupo de Barcelona entre los narradores y los poetas. "Se trataba de una actitud vital, una búsqueda constante de la felicidad". Sobre la elección de González como primer ganador del premio declaró sentirse "encantado", ya que "su poesía es muy entrañable, muy transparente y con mucho sentido del humor".

Por su parte, el poeta José Manuel Caballero Bonald, que el pasado lunes recogió el Premio Reina Sofía, recordó los difíciles años cincuenta. "Ángel González y muchos de nosotros nos posicionamos en contra de los celadores. Una de aquellas formas de rebeldía consistía en beber, lo que hicimos en aquel Madrid interminable", dijo Caballero Bonald.

Las sesiones continuarán esta tarde a las 19.00 con una conferencia de Pere Rovira y una mesa redonda moderada por la poeta cubana Milena Rodríguez, en la que participarán Julio Neira, Javier Rioyo, Benjamín Prado y Joaquín Sabina. Como clausura del ciclo, mañana el catedrático de Literatura Española Andrés Soria Olmedo, presentará una antología editada por el Ayuntamiento de Granada.

Por su parte, Ángel González recogerá el galardón el próximo 17 de diciembre en un solemne acto que se llevará a cabo en el Auditorio Manuel de Falla, con la presencia de los Príncipes de Asturias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para Luis García Montero, la relación entre Ángel González y la ciudad ha sido muy estrecha desde que organizaron el congreso Palabras para un tiempo de silencio con la Generación del 50 en 1985. "Recuerdo que Javier Egea y yo quedamos con Ángel para que nos prestara material para una exposición. Fue un 20 de noviembre en la plaza San Juan de la Cruz, donde se reunían los fachas con sus banderas. Fue muy divertido, frente a aquel panorama nosotros preparábamos con Ángel una exposición muy crítica con el franquismo", comentó García Montero.

Desde entonces la relación de Ángel González con Granada ha sido constante. Un año después acudió enviado por la Universidad de Nuevo México como director de un programa para estudiantes. Tras su regreso a Estados Unidos, fueron constantes sus visitas privadas a la ciudad para visitar a amigos y para ofrecer lecturas y conferencias.

Más recientemente, con motivo del centenario de Rafael Alberti, varios poetas jóvenes le dedicaron un homenaje en los locales de La Tertulia. También estuvo en la ciudad el pasado mes de mayo con motivo del I Festival Internacional de Poesía de Granada, en el que participó junto al cantautor Pedro Guerra con un espectáculo poético-musical titulado La palabra en el aire, que consiguió poner en pie a un abarrotado Teatro Isabel la Católica.

En opinión de Daniel Rodríguez Moya, codirector del festival de poesía, una de las tres instituciones que propusieron a González para el premio, la elección del poeta asturiano es "todo un acierto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_