_
_
_
_

Aguirre inyecta cinco millones de euros al parque Warner

Las previsiones de pérdidas para este año son de 38 millones

La Comunidad de Madrid inyectará en las próximas semanas entre 4,3 y 5,2 millones de euros más en el parque de ocio de la Warner Bros, en San Martín de la Vega. Es una "inversión extraordinaria", necesaria para afrontar las pérdidas que sufre la Warner anualmente, según Jesús Sainz, presidente del consejo de la administración del parque. Sainz reconoció que el complejo de ocio ha cerrado este año con unas pérdidas de 38 millones de euros, debido principalmente a una "caída libre" de visitantes. Por eso quiere transformar el parque "radicalmente", pero sin hacer nuevas instalaciones.

En total, el parque temático en San Martín de la Vega recibirá entre 10 y 12 millones de euros de los 11 accionistas, proporcionalmente a su participación. La empresa Arpegio, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, es, con el 43,6%, el socio mayoritario de la Warner, por lo cual casi la mitad de esta nueva inversión corre a cuenta del Gobierno que preside Esperanza Aguirre. De la inversión principal, de 380 millones de euros, Arpegio también ha pagado un 43,6%.

La participación de la Comunidad en un empresa comercial ha sido criticado reiteradamente. Rafael Simancas, portavoz del PSOE en la Asamblea y secretario general del Partido Socialista de Madrid, ha calificado de "barbaridad" que la Comunidad "financie puestos de trabajo de vendedores de hamburguesas y montañas rusas".

Incluso la propia Aguirre ha reconocido que las administraciones públicas "no deben invertir directamente" en este tipo de proyectos y por eso quiere retirar la participación de la Comunidad en este complejo de ocio que, hasta ahora, no está dando los resultados inicialmente previstos. Sainz declaró ayer que "respetará" esta decisión.

El parque de la Warner todavía no ha obtenido resultados positivos. El número de visitantes ha bajado de 1,6 millones en 2001 a 1,1 millones en 2003, y este año se prevé la misma cifra. Para acabar con esta espiral negativa, Sainz ha anunciado una transformación radical: "Vamos a revisar todo. Los horarios, las tarifas, las promociones y los espectáculos. No hay tiempo para construir nuevas instalaciones, pero quiero que la gente que viene, cuando vuelva a abrirse el parque el próximo marzo, tenga la impresión que ha visitado otro parque, y que sale más satisfecha".

En las próximas semanas, la administración preparará un plan de negocios para los grandes cambios que llevarán a cabo en la Warner. "Vamos a intentar que los visitantes repitan su visita y que hablen bien del parque", afirmó Sainz. "Y el elemento fundamental será la familia", añadió. Por eso, probablemente bajara el precio de las tarifas para familias, aunque niega que las entradas, que ahora cuestan 32 euros para adultos y 24 euros para niños y personas de tercera edad, sean caras. "Si una empresa ofrece muchas promociones, como regalar entradas o admitir a dos personas por el precio de una, los precios medios serán muy diferentes a los que rigen en otras instalaciones similares. Eso es lo que pasó en este parque", dijo Sainz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Plan de revitalización

Los planes para revitalizar el Warner Bros Park pasan por un cambio en su gestión. Desde su apertura, el 6 de abril de 2002, la sociedad Parque Temático de Madrid (PTM) ha sido propietaria de las instalaciones, pero la empresa estadounidense Six Flags se encargaba de la gestión. Desde el lunes pasado ha sido cancelado, de mutuo acuerdo, el contrato entre PTM y Six Flags, por lo cual la sociedad PTM se ha convertido en el nuevo equipo gestor. Sainz se mostró satisfecho: "A partir de ahora podemos hacer con el parque lo que queremos", señaló. "Además, a largo plazo no se puede mantener una relación entre dos empresas, en la que una pierde dinero mientras la otra está ganando", refiriéndose al hecho que Six Flags cobraba al PTM por gestionar el parque. Lo que sí sigue existiendo es el contrato con Warner Bros, que permite a la sociedad usar sus marcas y sus personajes.

La gestión de Six Flags ha sido a menudo desfavorable para la Warner, según Sainz. "Ha trasladado el modelo estadounidense a Europa sin darse cuenta de que el mercado europeo es totalmente diferente. Por ejemplo, cuando se abrió el parque de ocio Disneyland en París, los visitantes no pudieron comprar cerveza ni vino. Eso fue un error. Además, nunca he entendido por qué la Warner se cerraba dos horas antes que el Parque de Atracciones de Madrid. Los horarios en España no son los mismos que en Estados Unidos".

Sainz resaltó que los accionistas mayoritarios -entre los que están, además de Arpegio, Caja Madrid (21,8%), Fadesa (13,1%), El Corte Inglés (4,3%) y Warner Bros Inc. (4%)- ven el futuro con optimismo. "Creen que es un proyecto viable. Vamos a cambiar la tendencia. Y es que también en Europa hay parques que funcionan, como por ejemplo el parque Astérix, en París, y Port Aventura, en Tarragona. Todo depende de atraer a las familias y de una buena gestión", añadió.

"La zona en que se encuentra nuestro parque no puede ser mejor", añadió. "No hay ninguna razón para estar en las circunstancias en que estamos", concluyó el presidente del consejo de administración del parque.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_