_
_
_
_
FIESTA DE LA 51ª EDICIÓN DE LOS ONDAS

Premio al trabajo colectivo de la SER desde el 11-M al 14-M

El Ondas de radio al mejor tratamiento informativo de un acontecimiento fue para la cadena SER por la cobertura que realizaron sus servicios informativos entre el 11 y el 14 de marzo pasados. El director de la cadena, Daniel Anido, el de informativos, Rodolfo Irago, y un grupo de redactores y técnicos de la cadena recogieron el premio, como símbolo de que la SER se volcó esos días en la información sobre los atentados de Madrid, en su seguimiento y en el de la jornada electoral que dio la victoria al PSOE. Anido, que tuvo un recuerdo "para todas las víctimas del terrorismo", destacó precisamente "el trabajo colectivo" de todos los profesionales, que, dijo, "se hizo con mucho esfuerzo y una profunda honradez".

Más información
Los Ondas reconocen el talento y el rigor de los profesionales de la televisión y la radio

Por la mañana, en la recepción del alcalde en el Palacete Albéniz, el director de la SER contestó las críticas vertidas por dirigentes del PP y algunos medios de la competencia a esa cobertura informativa. "Aunque duelen, nos motivan para seguir trabajando", señaló. "Provienen", continuó Anido, "de los medios que han tratado con ellas de justificar su fracaso periodístico entre el 11 y el 14 de marzo. Tratan de esconder ese fracaso, pero no pueden porque ahí está el trabajo demostrable de la SER".

La trayectoria de Puyal

Joaquim Maria Puyal, periodista barcelonés de largo recorrido, recibió ayer su cuarto Ondas. Este último por "su personal estilo de hacer radio deportiva", desde hace 28 años retransmitiendo los partidos del Barça en catalán. Puyal, en el Palacete Albéniz, subrayó "la suerte" que para él representa haber recibido cuatro Ondas durante su carrera y haberlos logrado trabajando en cuatro empresas distintas. El primero en Radio Barcelona (Futbol en català), el segundo en TVE (Vostè pregunta, en el circuito catalán), el tercero en TV-3 (Vostè jutja) y este último en Catalunya Ràdio.

Por la noche, en la gala, Puyal hizo una defensa de las lenguas minoritarias. "Hablar en una lengua no es ir en contra de nadie, sino a favor de la cultura, de las culturas", afirmó. "Si se pierde una lengua, perdemos todos", añadió, y recibió la estatuilla "en nombre de todos los profesionales que realizan su trabajo hablando lenguas minoritarias". Su intervención fue largamente aplaudida.

El programa ¡Anda ya!, de los 40 Principales, ganó el Ondas a la innovación. Su director y presentador, Juanma Ortega, subió al escenario con su equipo, que le gastó una broma desplegando carteles a su espalda. En uno, podía leerse: "Hola papá, díle a mamá que le de al REC". El director de Radio 5, Javier Arenas, y miembros de su equipo recogieron el Ondas a la mejor programación, y Pedro Meyer, el Ondas internacional al mejor programa de entretenimiento por La travesía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_