_
_
_
_

Luz Casal recupera el rock y las baladas en 'Sencilla alegría'

El disco, producido por Javier Limón, incluye un tema sobre el 11-M

Amelia Castilla

Luz Casal tiene claro que un disco "es una aventura" y que contar con 10 grabados anteriormente no ayuda a que el nuevo salga bien. "Vales lo que vale tu último disco, y lo mismo pasa con las actuaciones. Cada vez que subo a un escenario intento estar mejor. No suelo confiarme", aseguró ayer la cantante. Su nuevo trabajo, Sencilla alegría, con rock y baladas, producido por Javier Limón, sale el lunes a la venta.

Apenas unas horas después de aterrizar en Madrid procedente de París, donde ya ha empezado la promoción de Sencilla alegría, su nuevo disco, Luz Casal recibe a la prensa en un hotel de diseño, situado muy cerca de su domicilio. Hoy tiene previsto un viaje a Galicia y el domingo actúa en San Sebastián, en el curso de una gira europea que concluye el 21 de diciembre en el Olympia de París, un escenario mítico donde ya se han vendido prácticamente todas las entradas.

Luz Casal no parece abrumada. Subida en unos zapatos de tacón rojo, posaba ayer por la tarde con naturalidad ante las cámaras de los fotógrafos. Sencilla alegría es el resumen del trabajo de un año, pero la grabación se llevó a cabo en un estudio de Las Landas, en el Sur de Francia, en muy pocos días. Todo un récord para una artista que considera el estudio de grabación como "uno de los sitios más tentadores para una artista. Tengo fama de lenta y sé que de lo grabado durante un día entero te puedes quedar sólo con 20 segundos al día siguiente y que el trabajo resulte interminable por un afán de perfección", declara.

Sonido preciso

Sin embargo, esta vez, la cantante ha apostado por la sencillez.

"Llevaba años complicándome la vida, tenía una idea clara y buscaba un sonido preciso, por eso busqué músicos versátiles y que pudieran tocar diferentes canciones", señala.La cantante ha participado personalmente en todas las fases de la grabación, opinando sobre el orden en que debían situarse las canciones y participando en la masterización del álbum, que se realizó en Estados Unidos.

De entre los temas del disco se siente especialmente orgullosa de Ecos, un tema dedicado a las víctimas del 11-M, y cuenta también cómo le ha emocionado escuchar y contemplar el modo en que ha encajado Alejando Amenábar su personalísima versión del poema de Rosalía de Castro Negra sombra -"lo siento como un himno, un homenaje a Galicia, aunque el poema hable de la muerte"- en Mar adentro. La canción fue grabada en 1996 con Carlos Núñez y Ry Cooder y posteriormente incluida por el director en la película.

Sencilla alegría se editará en dos versiones diferentes: una de luxe con 13 canciones y otra sencilla con 10 temas, pero ambas incluirán Negra sombra, aunque para la versión del disco se ha añadido, con respecto a la versión grabada hace ocho años, un ligero sonido de agua para acercarla incluso más a la película de Amenábar. No es la primera vez que una canción interpretada por ella brilla con fuerza en el cine.

"Será que tengo una estrella", explica, aunque reconoce que no sabe a qué se debe semejante éxito. Seguramente, Luz Casal no es demasiado consciente de hasta qué punto las bandas sonoras han potenciado su carrera. Ella prefiere considerarlo "como tres preciosos regalos" e insiste en su faceta de compositora, pero muchos de sus seguidores se han quedado marcados también con otras versiones suyas de clásicos como Piensa en mí o Un año de amor como fondo de la película de Pedro Almodóvar Tacones lejanos.

Sólo una vez, reconoce ahora la artista, en medio de la grabación de uno de los discos de su carrera, pensó en grabar un álbum de versiones de grandes compositores, pero sus asesores se lo desaconsejaron y ahora no quiere ni hablar de ello. Lo considera un capítulo cerrado.

Luz Casal, durante la presentación de su disco.
Luz Casal, durante la presentación de su disco.BERNARDO PÉREZ

Un aire flamenco

En Sencilla alegría, Luz Casal apuesta por el rock y las baladas y cuenta con colaboradores de lujo como Chris Barron (de Spin Doctors), Jerry González (trompetista), Olivier Durand, Pablo Guerrero y Pablo Novoa. También estrena productor: Javier Limón, ganador de un Grammy al mejor productor latino en la pasada edición por los éxitos cosechados con discos como el de Bebo y El Cigala o el de Paco de Lucía.

"El flamenco como público me produce una emoción que no me provocan otras músicas, pero hasta ahí. No he tenido ni el coraje ni la arrogancia de pretender hacer flamenco aunque creo que en el disco se nota cierto aire en al menos tres canciones. Quizás sea la influencia del productor", comentó la cantante.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_