_
_
_
_

Caballé regresa arrolladora al Liceo con una olvidada ópera de Jules Massenet

La soprano protagoniza en Barcelona 'Cleopatra', que cantará en el Real en diciembre

Arrolladora, carismática y con el mejor de los humores, Montserrat Caballé presentó ayer en Barcelona la última incorporación lírica a su extensísimo repertorio: Cleopatra, olvidada ópera póstuma del francés Jules Massenet (1842-1912), que el 13 y el 17 de octubre protagonizará en el Liceo en versión de concierto junto a su hija, la también soprano Montserrat Martí, y el barítono malagueño Carlos Álvarez. Caballé, que el 17 y el 20 de diciembre próximos cantará esta misma obra en el teatro Real de Madrid, dejó ayer claro que en sus planes no figura dejar los escenarios. "Preparo el oratorio Eve, de Massenet, que estrenaré en mayo, y tengo un proyecto operístico internacional para 2007".

Más información
Caballé rechaza convertir la ópera en "una película con música de fondo"

A sus 71 años, Montserrat Caballé no habla nunca de jubilación; la palabra, y lo ha dejado claro en diferentes ocasiones, no figura en su vocabulario. Ella habla de proyectos, de futuro, y ayer en el Liceo, en la presentación de la ópera Cleopatra, avanzó dos: uno muy próximo, el oratorio Eve, de Massenet -"lo estrenaré en mayo de 2005 en un lugar muy cercano de donde nos encontramos", explicó enigmática-, y otro más lejano en el tiempo, en mayo de 2007, del que no quisó develar más detalles que el de las tres grandes instituciones líricas que están implicadas: la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres y el Metropolitan de Nueva York. "Estoy muy ilusionada, aunque no sé si llegaré a 2007", dijo con un toque de coquetería la soprano. A lo que el barítono Carlos Álvarez se apresuró a añadir contundente: "Por supuesto que llegarás".

Cleopatra, una olvidada ópera de Jules Massenet estrenada en 1914, dos años después de la muerte del compositor francés, llega por primera vez al Liceo de Barcelona de la mano de Caballé, infatigable exhumadora de partituras líricas que a lo largo de toda su carrera ha contribuido a redescubrir al público y que en la mayoría de los casos ha presentado por primera vez en el Liceo. Cantó Cleopatra en Villa Adriana, en Tívoli, a las puertas de Roma, en la edición de 2002 del Festival Euro Mediterráneo, y ahora lo hace en España, primero en Barcelona, los próximos 13 y 16 de octubre, y en diciembre, el 17 y 20, en el Real de Madrid.

"Es una ópera de un canto inspirado y bellísimo, con una partitura de una gran delicadeza que presenta una extraordinaria riqueza de armónicos", explicó la soprano catalana, quien aseguró que coincidir en el reparto de una ópera en el Liceo con su hija le llena de ilusión. Montserrat Martí interpreta en la obra a Octavia, esposa de Marco Antonio, el amante de Cleopatra, reina de Egipto, papel que asume Caballé. La coincidencia de madre e hija rivalizando en escena por el amor de un mismo hombre, el romano Marco Antonio, interpretado por Carlos Álvarez, fue calificado por Martí como "una ironía" que estaba provocando no pocas chanzas en los ensayos. "Siempre he visto cantar a mi madre en este escenario, y hacerlo ahora juntas desata muchas emociones", aseguró la joven soprano.

Con Cleopatra, Carlos Álvarez y Montserrat Caballé coinciden por primera vez en un escenario. El barítono malagueño no escatimó ayer palabras de admiración hacia la soprano catalana, de quien aseguró que sobre el escenario nunca podrá considerarla como una cantante de otra generación. "En el mundo de la ópera y sobre un escenario no importan las edades, todos pertenecemos a la misma generación, todos somos contemporáneos". Álvarez destacó la ternura con la que Massenet trata musicalmente el personaje de Marco Antonio y aseguró que la dificultad de la obra no radica tanto en las exigencias técnicas como en las exigencias de matices que el compositor introduce en la partitura para todos los personajes. "Ha merecido la pena el esfuerzo de aprender una obra nueva que no se canta. Me parece de absoluta justicia recuperar una obra como ésta por lo que significa de tributo a todos aquellos compositores que quisieron deleitarnos con su arte".

Asegura el barítono malagueño que en la presentación de la Cleopatra en el Real de Madrid será sustituido en el papel de Marco Antonio por el francés Frank Ferrari, que ofrecer la ópera de Massenet en versión de concierto no le resta interés. "Es una obra que principalmente habla de relaciones humanas y que cuenta con una música lo suficientemente expresiva como para que una mirada o un gesto basten para que el público se sumerja en las relaciones entre los personajes", afirmó.

Montserrat Caballé, en la presentación de la ópera <i>Cleopatra</i> en el Liceo.
Montserrat Caballé, en la presentación de la ópera Cleopatra en el Liceo.TELEJERAS
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_