_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Eólicos en "la cumbre encharcada"

El Zalama es la segunda gran montaña vizcaína y es el techo de Las Encartaciones. Para muchos de nosotros, es todo un símbolo. La Llana de Salduero es una amplia y singular meseta que forma junto al Zalama un espectacular valle donde nace el río Calera. Zalama y Salduero se encuentran dentro de los Montes de Ordunte, que es una sierra repartida principalmente entre Burgos y Bizkaia.

Los Montes de Ordunte contienen una importante e histórica área de pastos, observandose gran cantidad de buitres y otras rapaces. En picos y peñas como el Portillo de La Mula-Peñalta (Salduero), los buitres acuden a descansar y otear el horizonte. Bajo estos posaderos naturales, se creó el primer y único Muladar ó Comedero de Buitres de Bizkaia. Promovido por el Ayuntamiento, el Estudio de Utilización del Suelo del Valle de Karrantza, recoge un total de seis Zonas de Conservación Ecológica.

Encargado por la Junta de Castilla y León, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Valle de Mena (Burgos), califica a los Montes de Ordunte como un espacio natural de alto valor ecológico y paisajístico, candidato a parque natural.

Por otro lado, todo el Ordunte ha sido reconocido desde hace años por diversos trabajos y estudios como un importante espacio natural a conservar. Ejemplo de ello, es su selección para la inclusión en la Red Natura 2000 de espacios naturales de Gobierno Vasco, y en la zona LIC de la Red Natura de la Junta de Castilla y León.

El Parque Eólico Ordunte promovido por Eólicas Euskadi S.A., proyecta instalar 57 aerogeneradores de 55 metros de altura de torre y que discurrirían por todas las zonas altas de Zalama y Salduero en terrenos públicos del Valle de Karrantza, necesitando plataformas de montaje, una red de generosos caminos permanentes que permitan el acceso a todos y cada uno de los aerogeneradores, zanjas para la infraestructura eléctrica... Lo que nos puede dar una idea del grado de transformación que sufriría el suelo, el paisaje... y la facilidad que se daría al tránsito motorizado.

Subiendo desde Karrantza, los primeros molinos se situarían desafiantes en los escarpados picos de Saltipiñia (Salduero).Los que siguen, rotarían temerariamente justo sobre las cabezas de centenares de buitres que acuden a sus posaderos desde tiempos inmemoriales. Treinta y cinco aerogeneradores más completarían la ocupación de Salduero, afectando a zonas de pastizales y terminando por condicionar el futuro de esta zona natural, que junto al Zalama, bien podría formar parte de la red de Biotopos Protegidos de Euskadi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los once restantes se situarían atentando ecológivamente al Zalama. La mayor parte en su redondeada cumbre incluida su cota mas alta, con varios de ellos enclavados en la más importante y preciada turbera activa de todo el espacio: una gran bolsa humeda de turba, gruesa y mullida, que es compartida con Mena. El resto irían asentados en su bien visible y pendiente ladera. Su implantación y la red de caminos que conllevaría todo ello, ocasionarían irremediablemente el drenaje de toda esa gran turbera cobertora que se alimenta de las lluvias y nieblas, y así acabar desecándola. Triste e injusto destino para esta gran montaña de vascos, cántabros y castellanos, cuyo nombre bien pudiera provenir por estar situada en una (ma)Za, cubierta por una importante lama: "Zalama, la cumbre encharcada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_