_
_
_
_

El pacto de izquierdas en Arcos, a punto de irse al traste por la central térmica

IU exige al PSOE que mantenga su rechazo a la apertura de la instalación

La central térmica de ciclo combinado de 1.600 Megawatios (MW) que ultima la compañía eléctrica Iberdrola en el municipio de Arcos de la Frontera (Cádiz, 28.000 habitantes) puede cobrarse en breve su segunda víctima política. La inminente inauguración de este centro está a punto de provocar la ruptura del pacto de gobierno que suscribieron PSOE e IU a inicios de este mandato y que permite a la socialista Josefa Caro presidir el consistorio arcense.

Este episodio se produce después de que el anterior alcalde, Juan Manuel Armario, del PP, achacase su derrota en las pasadas elecciones a su apoyo explícito a la construcción de este equipamiento y a la campaña que recibió de la oposición y de la Plataforma Ciudadana No a las Térmicas.

La concejal delegada de urbanismo y portavoz municipal de IU, Arancha Azcúnaga, ha expresado públicamente sus discrepancias con las declaraciones de la alcaldesa que el pasado sábado anunció en una entrevista en Diario de Cádiz que la térmica "ya no se pueda paralizar" porque la justicia habría amparado la actuación de Iberdrola.

Considera la edil que el PSOE "se habría rendido y habría tirado la toalla". Recuerda Azcúnaga que uno de los puntos básicos en los que se sustentaba el pacto de gobierno de socialistas e IU era un rechazo rotundo a la inauguración de esta central térmica y que desde el ayuntamiento impedirían con acciones legales y cortapisas municipales su puesta en funcionamiento.

Sin embargo, el juzgado de Jerez desestimó hace dos meses la paralización cautelar de las obras, como solicitó el consistorio, al entender que no tiene sentido suspender unas obras que "ya están ejecutadas en un 87%". La plataforma ciudadana criticó entonces que el ayuntamiento presentara el recurso demasiado tarde.

En clara discrepancia con "la rendición" del PSOE, IU puede forzar la ruptura del pacto al presentar una propuesta al pleno municipal, que se celebrará el próximo lunes, en la que insta al Ayuntamiento a emprender todas las acciones legales y administrativas para paralizar la construcción de la térmica y evitar su puesta en funcionamiento. "Si el PSOE vota en contra de su socios romperá el pacto al no apoyar a sus compañeros del equipo gobierno municipal en un acto público", explicó la edil de IU.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ciudadanos "estafados"

El desencuentro entre PSOE e IU se produce después de que el secretario municipal desautorizara el precinto de las instalaciones energéticas que había ordenado hace una semana la propia concejala de urbanismo. Los integrantes de ambos grupos de gobierno han mantenido reuniones en los últimos días para intentar acercar posturas y evitar un desenlace que deje en minoría al PSOE y sitúe en bandeja al PP recuperar la alcaldía.

A la espera del pleno, las direcciones provinciales de ambos partidos han guardado distancia respecto a sus dirigentes locales a los que han concedido autonomía para negociar. Así lo confirmó el secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, quien afirmó que el grupo socialista "quiere mantener el pacto". Aunque añadió: "No podemos permitir un chantaje porque la alcaldesa prevaricaría si se opone a una central que está amparada por la ley".

La plataforma No a las Térmicas se siente engañada. "Les apoyamos en las elecciones municipales porque nos prometieron que cerrarían la térmica. Nos sentimos estafados", dijo su portavoz, Julia Franco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_