_
_
_
_

El paro estadounidense cae al 5,4%, el nivel más bajo desde 2001

El empleo se recupera, aunque más débilmente de lo esperado

La economía estadounidense creó 144.000 nuevos empleos durante el mes de agosto, lo que supone una ligera recuperación respecto a los meses precedentes, aunque más débil de lo que esperaba Wall Street. La tasa de paro se redujo al 5,4%, el nivel más bajo en los últimos tres años. La atención está puesta en ver cómo interpreta ahora estos datos la Reserva Federal (Fed) -banco central- en su estrategia monetaria.

El consenso de mercado preveía que el ritmo de creación de empleo en agosto se situara entre los 150.000 y los 175.000 nuevos puestos de trabajo, con lo que el dato publicado ayer por el Departamento de Empleo se queda por debajo de lo que esperaba Wall Street. "Es un resultado modesto", afirma Lawrence Mishel, presidente del Economic Policy Institute, pero explica que los 140.000 empleos es "un ritmo suficiente para absorber a la población que necesita de un trabajo".

En EE UU se han generado en el último año 1,7 millones de empleos, de los casi tres millones que se perdieron como consecuencia de la crisis. El presidente George Bush pretendía presentarse a la reelección el 2 de noviembre con todos los empleos destruidos recuperados, pero todo indica que acabará su mandato con una destrucción neta próxima al millón de personas. La tasa de paro, sin embargo, siguió bajando por segundo mes consecutivo, hasta el 5,4% (una décima menos), el nivel más bajo desde octubre de 2001. Con esta bajada, el número de desempleados queda en ocho millones.

El índice de empleo en agosto se mantuvo en el 62,4% o 139,7 millones. El grueso de la creación de empleo tuvo lugar en el sector privado (120.000). Por sectores, se registraron aumentos en la castigada industria manufacturera (22.000 empleos) y en la construcción (15.000), los mejores resultados en los últimos tres meses. La creación de empleo en los servicios profesionales fue más modesta que en meses precedentes (36.000). El comercio registró una nueva caída por segundo mes consecutivo (11.000).

Los tímidos datos de empleo de junio y julio se revisaron al alza en 59.000 puestos de trabajo, con lo que se quedan en 96.000 y 73.000 empleos respectivamente. Pero el Departamento de Empleo explicó además que el dato de agosto no tiene en cuenta el efecto del huracán Charley que este verano azotó Florida, por lo que podría verse sujeto a cambios a la baja a apenas un mes de las elecciones.

La Fed deberá tener mucho cuidado a la hora de analizar los datos económicos de cara a futuros movimientos en los tipos de interés, ahora en el 1,5%. Su próxima reunión está prevista para el 21 de septiembre, pero en Wall Street no se descarta que el banco central pueda tomarse un respiro hasta pasadas las elecciones de noviembre, para no influir en la campaña. En cualquier caso, una nueva subida de un cuarto de punto está asumida por el mercado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_