_
_
_
_

Cataluña mantiene las excursiones de presos pese a fugarse tres en el Fórum

Dos de los huidos cumplían sus condenas el año próximo

Clara Blanchar

La Generalitat de Cataluña mantendrá las salidas de presos programadas como parte de su política de reinserción, pese a la fuga, anteayer, de tres internos durante una visita al Fórum de Barcelona. Los presos fugados formaban parte de un grupo de 42 que visitaron el Fórum acompañados de educadores y sin vigilancia policial. La Generalitat dice que estas salidas "nunca se han hecho con policías porque se perdería el sentido de la reinserción".

Los tres internos fugados no eran peligrosos y cumplían condenas menores por robos, según el Departamento de Justicia de la Generalitat. Los fugados se encontraban en régimen de segundo grado en las cárceles de Quatre Camins -uno de ellos- y el centro de Jóvenes de Barcelona -los otros dos-. En el Fórum participaron en distintas actividades, entre ellas la ceremonia diaria de colgar talismanes en el llamado Cielo de los Deseos. Las autoridades penitenciarias dijeron que por cada seis reclusos que visitaron el Fórum había tres monitores. Hasta la fecha, más de 600 presos han visitado el recinto.

Las autoridades han dictado una orden de búsqueda de los tres internos, que en caso de ser detenidos deberán afrontar una nueva causa por haber quebrantado la condena. Además, perderán todos los permisos que tenían previstos. Por encima de todo, sin embargo, la fuga supone una "consideración de mucha desconfianza" por parte de los educadores y un "enorme retroceso" en su proceso de reinserción, según admitió ayer un técnico de la Generalitat.

De los tres presos fugados, E. J. C. ya había salido de su centro en otras cuatro ocasiones; para M. G., era la tercera salida y en el caso de P. N. I., se trataba de la primera ocasión en la que participaba en una actividad programada fuera de la cárcel. Se da la circunstancia que este recluso, según apuntan todas las fuentes, fue quien habló ante el público justo antes de colgar su talismán. Uno de los fugados había cumplido dos tercios de condena y los otros dos la acababan el año próximo.

El Departamento de Justicia quiso minimizar ayer la fuga y prefirió destacar la "importancia" de las salidas en el proceso de resocialización y preparación para la futura vida en libertad de los internos. El consejero de Justicia, Josep María Vallès, dijo que la fuga de tres internos del total de más de 600 que han visitado el Fórum "supone un coste menor que vale la pena".

Los responsables de Justicia recordaron que el porcentaje de internos que no retornan a las cárceles catalanas es de sólo el 0,29% y agregaron que este año se han realizado 3.450 salidas durante las que se han producido 10 fugas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estas explicaciones no satisfacieron al presidente del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández Díaz. El concejal pidió ayer explicaciones al alcalde de Barcelona, Joan Clos, y a los Departamentos de Interior y Justicia de la Generalitat por la fuga de los internos. Fernández Díaz lamentó que las medidas de seguridad del Fórum no hayan estado a la altura, informa Laura Gamundi. Otro miembro del PP, Daniel Sirera, propuso que las visitas de presos al Fórum se realicen acompañados por Mossos d'Esquadra o que lleven pulseras de seguridad.

En el centro, uno de los fugados, junto a altos cargos de la Generalitat.
En el centro, uno de los fugados, junto a altos cargos de la Generalitat.S. SÁEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_