_
_
_
_
FÓRUM DE BARCELONA | Organización y Diálogos

Los ayuntamientos no logran vender las entradas que compraron al Fórum

Algunos municipios turísticos ya han empezado a devolver las localidades

Al menos la mitad de las más de 160.000 entradas que ayuntamientos y empresarios turísticos compraron al Fórum en mayo están por vender cuando falta un mes para su clausura, señalan varios municipios y agencias de viajes. Ante la baja demanda de entradas, responsables del Fórum les han aconsejado que refuercen las promociones y que incrementen los descuentos, afirman varios ayuntamientos consultados. El Fórum admite que Malgrat de Mar les ha devuelto localidades.

Las entradas sin vender forman parte del remanente de 800.000 pases que el Fórum calcula que aún están sin usar.

En algunos municipios turísticos quedan entradas por vender, según han explicado a este diario. Es el caso del de Salou (Tarragonès), donde no se ha vendido el 35% de las localidades; Calella (Maresme), el 50%, y Santa Susanna (Maresme), cerca del6 60%. Algo similar ha ocurrido en Malgrat de Mar. "No veíamos nada claro que se pudieran vender los pases, puesto que los hoteleros se quedaron con 400 y aún no los habían comercializado", afirma el técnico municipal de Malgrat de Mar, Antoni Riera. "Teníamos aún 2.000 de las 3.000 entradas que nos habíamos quedado, y el interventor aseguró que el Ayuntamiento no podía asumir este coste, así que decidimos devolverlas todas", agrega Riera.

En Lloret de Mar (La Selva), de las 3.900 entradas que adquirió el municipio quedan 550 por vender. Sin embargo, fuentes del Ayuntamiento señala que el consistorio envió 3.350 localidades a los hoteleros de la localidad y a las agencias de viajes e ignoran si las han vendido o no. "Muchas de éstas pueden ser devueltas", dicen las fuenets consultadas.

Preguntado al respecto, el Fórum afirmó ayer que no hará valoraciones sobre la venta de entradas a través de los patronatos municipales de turismo de los ayuntamientos. Aún así, la responsable de Turismo del Fórum, Núria Franquet, admitió tener conocimiento de que el municipio de Malgrat de Mar les ha devuelto unas 2.000 entradas que no ha logrado vender.

En Santa Susanna, para aumenatr las ventas "se hicieron paquetes que costaban a partir de 30 euros y que incluían una noche de hotel y desayuno, pase para el Fórum, transporte en tren gratuito hasta Barcelona, un paseo en barco y, en algunos casos, una entrada para un parque acuático", explica un portavoz de la Fundación Turística de Santa Susanna.

Los encargados del área de promoción turística del Fórum se felicitaban el pasado mes de mayo por haber comercializado en la preventa el 12% de los 1,5 millones de entradas que, según preveían, debían adquirir los turistas. Para ello se firmó un convenio con 23 municipios costeros por el que se les ofrecían pases con descuentos del 49% sobre el precio final para que éstos las distribuyeran a través de sus patronatos de turismo y sus establecimientos. Posteriormente, a este acuerdo se añadió también el sector privado -agencias de viajes, sobre todo-, que obtuvo las mismas condiciones para crear paquetes con ofertas y precios atractivos.

Salvo raras excepciones, esta red de distribución no ha funcionado de manera óptima y, según varios empresarios consultados, en julio, exigieron junto a los ayuntamientos que el Fórum firmara un documento por el que se comprometía a volver a comprar todos los pases que sobrasen. Según el acuerdo establecido, el Fórum sólo aceptaría la devolución de un máximo del 30% de las entradas dispensadas.

Ante la posibilidad de no poder colocar los pases, algunos patronatos municipales de turismo empezaron a lanzar diversas promociones, que luego el Fórum difundió a través de un fax en las 23 localidades. "Nos llegó un comunicado en el que se nos sugería que iniciáramos una campaña entre los comerciantes. Se trataba de que por cada compra superior a 20 euros en una tienda del pueblo, los clientes podían conseguir dos entradas al precio de una en el Fórum. Sólo debían presentar el recibo de compra. Pero los comerciantes desecharon la idea", explica la técnica del Patronato de Turismo de Cambrils (Baix Camp), Cristina Carmona.

El Ayuntamiento de Pineda de Mar (Maresme), en cambio, ha llevado a la práctica esta idea y, además, ha comenzado a aplicar descuentos de cinco euros sobre el precio de la entrada -21 euros.No obstante, el concejal de Cultura y Turismo de la localidad, Joan Rodés, explica que, pese a los descuentos, de los 6.000 pases que adquirieron sólo han vendido entre 1.000 y 1.500. "El turista llega muy desinformado y sin motivación alguna. Si un día va a Barcelona, prefiere visitar la Sagrada Familia y La Pedrera. Los hoteleros no van a comprarnos más pases, y muchos han empezado a regalarlos entre sus clientes más fieles", cuenta.

"En el fax [enviado por el Fórum] también se recomendaba distribuir las entradas entre funcionarios en la modalidad de dos por una y entre empleados de grandes empresas con fuertes descuentos. Aun así, sólo hemos vendido 10 de éstas. El total de ventas es bajo y no debe de llegar a los 250 pases", dice Carmona.

Responsables del Fórum niegan que se hayan impulsado las promociones conocidas como dos por una y aseguran que sólo "se estaba pasando información de un municipio a otro", tal como "se estableció en los convenios firmados". "La promoción de rebajar cinco euros pertenece a la política comercial del Fórum, pero la de dar dos entradas al precio de una es cosa de los municipios. Nosotros sólo hacemos de transmisores de estas propuestas, y no estamos ni a favor ni en contra", asegura la responsable de Turismo del Fórum, Núria Franquet, quien afirma que el 90% de los municipios "no está haciendo tales promociones".

Ante la falta de demanda turística, algunos municipios organizaron excursiones con gente del pueblo y las promocionaron entre los trabajadores de los consistorios y de grandes empresas.

En los grandes municipios turísticos tampoco se han vendido demasiadas entradas: en Salou (Tarragonès), el 35%; en Calella (Maresme), la mitad, y en Santa Susanna (Maresme), cerca del 60%. En esta última localidad, además, se lanzaron paquetes turísticos que incluían una oferta muy amplia. "Se hicieron paquetes que costaban a partir de 30 euros y que incluían una noche de hotel y desayuno, pase para el Fórum, transporte en tren gratuito hasta Barcelona, un paseo en barco y, en algunos casos, una entrada para un parque acuático", explica un portavoz de la Fundación Turística de Santa Susanna. En Lloret de Mar, de las 3.900 entradas que adquirió el municipio quedan 550 por vender. Sin embargo, una técnica del Ayuntamiento señala que el consistorio envió 3.350 localidades a los hoteleros y las agencias de viajes e ignoran si las han vendido o no. "Muchas de éstas pueden ser devueltas".

En el sector privado, las previsiones de venta no son mucho más optimistas. "Primero compramos las entradas con el 49% de descuento, y luego otros empresarios las adquirieron con un descuento menor, por lo que en el mercado debe de haber una gran cantidad de pases pendientes de ser vendidos", explica Pere Aliguer, vicepresidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes. "Un grupo de agencias muy importante de la costa compró 6.000 pases y sólo ha podido sacarse 1.000 de encima. En Salou, una cadena hotelera adquirió 3.000 y ha vendido 2.000. Las expectativas quedan muy lejos de lo que pensábamos en mayo", añade Aliguer.

En ese mes, los dirigentes del Fórum creían que las empresas turísticas y los municipios pedirían más pases, y ahora, en cambio, sólo piensan en liquidar lo despachado en la venta anticipada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_