Casi la mitad de las viviendas de los municipios de la Costa Blanca están destinadas a uso vacacional
Más del 45% del parque de viviendas de los municipios de la Costa Blanca están destinadas a uso vacacional de acuerdo con los resultados de un estudio sobre las perspectivas de la demanda de vivienda en las zonas costeras del Mediterráneo y las islas Baleares elaborado por la agencia catalana Grupo I en colaboración con el Instituto de Estudios Superiores de Empresa (IESE) de la Universidad de Navarra que fue presentado ayer en Barcelona. El estudio considera diez municipios costeros de la Costa Blanca: Alicante, Altea, Benidorm, Calpe, Dénia, Guardamar, Xàbia, Santa Pola, Teulada y Torrevieja.
La alta proporción de viviendas vacacionales o secundarias, sin embargo, ha perdido terreno en los últimos años. Según el estudio, el número de viviendas secundarias ha crecido un 8,1% en la década comprendida entre 1991 y 2001, de acuerdo con los censos oficiales, y su peso sobre el parque total de viviendas se ha reducido. El informe establece que "muchos de los municipios que se consideran vacacionales tienen un elevado número de residentes habituales, por lo que el peso de las viviendas principales es importante, ganado terreno a la vivienda secundaria".
La vivienda vacacional tiene una superficie media de 87,2 metros cuadrados, un 6,4% más que hace una década, y una media de tres dormitorios, frente a dos hace diez años.
Las previsiones de demanda de vivienda vacacional para el conjunto del territorio del estudio durante el ejercicio 2004 alcanza las 116.000 unidades, de las cuales, prácticamente la mitad serían adquiridas por extranjeros. El informe aventura que la demanda de vivienda en los municipios costeros mantendrá una línea ascendente hasta 2008, un ejercicio para el que estima una demanda de 151.000 viviendas vacacionales en toda la costa del Mediterráneo y Baleares.
Las provincias con mayor potencial de crecimiento, según las conclusiones del informe, son Murcia y Almería. El aumento de los precios para el conjunto del territorio objeto del estudio se estima en torno a un 35,7% entre el segundo semestre de 2003 hasta finales de 2005, pero el alza de precios será superior a la media en Alicante, Barcelona, Málaga y Tarragona.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.