_
_
_
_

En brazos de Humphrey Bogart

TCM se acerca a la figura del legendario actor con una jornada maratoniana, de 20 horas, que incluye un total de nueve películas

Una proposición irresistible para los cinéfilos. TCM (Digital +, dial 15), el canal especializado en cine clásico, propone pasar 20 horas junto a Humphrey Bogart. Casi no habrá salido el sol cuando comience un abultado maratón que reunirá nada menos que nueve filmes de uno de los más inmortales iconos del cine hollywoodiense, además de un emotivo documental presentado por la que fuera su esposa y partenaire, Lauren Bacall.

Un tempranísimo desayuno puede acompañar el visionado de Pasaje para Marsella (6.30), una intriga bélica de Michael Curtiz (sí, el firmante de Casablanca) en la que Bogart se convierte en un periodista infiltrado en un barco aliado. Más tarde, un salto en el tiempo lleva al espectador a uno de sus primeros éxitos, la obra maestra de Raoul Walsh, Los violentos años 20 (8.20), el firme y agresivo retrato de la época gansteril en el que la solidez de Bogart se enfrentaba con la crispación del gran James Cagney.

Su carrera ya era incontestable cuando protagonizó junto con Lauren Bacall La senda tenebrosa (10.10), otro referente del cine negro; pero los platos fuertes llegan de manera consecutiva con El halcón maltés (12.10) y El sueño eterno (14.00). La primera, debut tras la cámara de John Huston, inmortalizó a Bogart como el descreído detective Sam Spade, nacido de la pluma de Dashiell Hammett. En la segunda, Howard Hawks logró que nunca, nadie más, pudiera volver a poner rostro a Philip Marlowe, el otro mito de la novela negra, creado por Raymond Chandler, además de proporcionar a Lauren Bacall la más tórrida relación con el actor en la pantalla.

La jornada continúa de manera firme con el doblete a las órdenes de John Huston que forman El tesoro de Sierra Madre (16.00), un notable cambio de registro de Bogart en una película aventurera de inimitable aliento poético, y Cayo Largo (18.15), otra de sus colaboraciones con Lauren Bacall.

El espectador ya habrá disfrutado de casi 14 horas en compañía del actor cuando se permita un pequeño respiro que, en realidad, no será tal, ya que el documental Bogart según Bacall (20.15), presentado por la que fue su esposa, ofrece una excelente perspectiva global de su vida y su obra.

Y cuando casi llega el final aparece la película con mayúsculas. Siendo estrictos, quizá no sea la mejor de todas ellas, pero qué importa. Casablanca (22.00), de forma indiscutible, fue el filme que consagró a Bogart como icono y póster para cualquier amante del cine. La despedida no será en absoluto menor. Tener y no tener (23.45) reúne talentos impagables: Bogart y Bacall a las órdenes de Hawks, que adapta una novela de Hemingway en un guión en el que colaboró William Faulkner. No puede haber mejor adiós.

Humphrey Bogart posa con la famosa estatuilla de la película <i>El halcón maltés.</i>
Humphrey Bogart posa con la famosa estatuilla de la película El halcón maltés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_