_
_
_
_
Análisis:ANÁLISIS | Atenas 2004 | BALONMANO
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Duishebáev-Uríos: funciona

Aunque el resultado acabara siendo especialmente abultado, la selección española no resolvió el partido contra Islandia hasta que César Argilés realizó una buena lectura de lo que estaba ocurriendo en la pista y ordenó abandonar la defensa 6-0 habitual para aplicar un 5-1 sobre el lateral Stefansson. A partir del 6-0, España no lograba marcar distancias en el marcador. Había demasiada libertad en el ataque islandés y su estrella se movía con soltura; resolvía bien los ataques de su equipo.

El partido, en realidad, se acabó ahí, con el cambio defensivo, porque, privada de Stefansson, la selección de Islandia dejó de jugar como un grupo ordenado y acabó completamente desequilibrado.

Más información
Vía libre para España

Pero el partido aportó más datos de interés. Uno de ellos, la excelente actuación de Hombrados en la portería: realizó 19 paradas y muchas de ellas fueron de una gran calidad. Fue una pieza fundamental porque su actuación proporcionó tranquilidad a la defensa. Y, a mi entender, también marcó diferencias el duelo de dos contra dos que llevaron a cabo Duishebáev y Uríos. Sus combinaciones aportaron a España cuatro goles, tres penaltis y dos exclusiones de dos minutos de los defensores rivales.

Junto a ellos destacó Romero, que no sólo encontró el gol en cinco de sus siete lanzamientos, sino que dio cinco pases de gol y ayudó a mantener el control del juego, desmintiendo a quienes tanto le critican por ese aspecto. Ayer supo parar el juego cuando era necesario. Estuvo sensacional. Todo lo contrario que Entrerríos, que acabó con un balance de cero goles en cinco lanzamientos.

Globalmente, la selección española jugó un buen partido. Estuvo sobre todo centrada. Y, nuevamente, quedó refrendado que contamos con la mejor portería de la competición.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_