_
_
_
_

El director teatral Iniesta ve en 'Medea' la tragedia "de las pateras modernas"

Una extranjera cruza el mar desde su salvaje y poco desarrollada tierra hacia la encantadora civilización, donde todo reluce. Allí sufrirá el desengaño y conocerá la venganza, los celos, la duda, la desgracia. Esta historia que podría ser la de una inmigrante que cruza el estrecho detrás del espejismo de occidente no es otra que la de Medea, tragedia griega escrita por Eurípides en el 431 antes de Cristo y que la compañía Atalaya representará hoy, a las once de la noche, en Sagunt a escena.

Medea, la extranjera es la revisión del mito original que el director Ricardo Iniesta enriquece a través de textos Heiner Müller, Séneca o Passolini. Medea conoce al argonauta Jasón, quien arriba a la Cólquida y fascina a la princesa de este reino bárbaro. El griego, con su glamour occidental, no sólo expolia el territorio y roba el mítico vellocino de oro; conquista a la princesa. Ésta, en el mundo cosmopolita de su amante, conoce el desarraigo, el maltrato y la xenofobia. "Es una historia antigua de un viaje en patera", explica Iniesta, quien ha contado para representar esta tragedia con cuatro actrices para el personaje de Medea y ha orquestado un conjunto de 30 temas musicales que representan los cánticos étnicos de los países que atraviesa la Ruta de la Seda.

Es el enfrentamiento entre lo mágico y el racionalismo, la Cólquide (hoy Georgia) y Corinto. El choque entre mundos trastoca a la inmigrante Medea,que reacciona violentamente al desprecio y se venga con sangre.

El grupo Atalaya, que hace tres años ya encandiló al aforo del teatro romano de Sagunto con Electra, no renuncia al lenguaje poético de esta obra coproducida con éxito por el Festival de Mérida y el de Viena. "La tragedia griega es universal", dice Iniesta, "las pasiones humanas son las mismas antes que ahora y éste es un texto con más vigencia que algunos escritos hace tres años". Emociona y hace reflexionar al espectador. "Es la forma más sublime de hacer teatro", asegura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_