_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Polanski a la gallega

Javier Ocaña

En El quimérico inquilino (1976), Roman Polanski consiguió maltratar los nervios del espectador con apenas unos cuantos elementos: un lúgubre edificio, un vecindario un tanto particular, una fotografía de tonos ocres y un protagonista con tendencia a la dispersión mental. Héctor Carré ha intentado en La promesa un ejercicio cinematográfico semejante, obteniendo una hora de cierta tensión, una magnífica interpretación de Carmen Maura, un desenlace bastante marchito y una reflexión sobre la violencia de género demasiado explícita.

El arranque tiene una fuerza considerable gracias a la tenebrosa garra con la que Juan Margallo construye su abrasador personaje, uno de esos maridos que no pegan a sus mujeres, que sólo le dan "un empujón de vez en cuando". La parda tonalidad de la historia se mantiene con el cambio de localización y la inmersión en el pazo gallego en el que Maura comienza a trabajar, y Carré es capaz de convertir una localidad tan paradisíaca como San Andrés de Teixido (A Coruña) en un fantasmal vivero de temores. Sin embargo, a estas alturas, las trampas de guión comienzan a hacer de las suyas, caso de ese pasadizo que no lleva a nada.

LA PROMESA

Dirección: Héctor Carré. Intérpretes: Carmen Maura, Ana Fernández, Juan Margallo. Género: intriga psicológica. España, 2004. Duración: 104 minutos.

Vengadora

Por otro lado, Carré persigue una reflexión sobre el maltrato de la mujer a través de la figura de una "vengadora" de sus compañeras de fatigas. Pero ese retrato resulta algo frívolo y, sobre todo, demasiado explícito, redundante, llegándose a verbalizar las intenciones del personaje en boca de Margallo. Así, la media hora final de la película, que hasta entonces mantenía atmósfera y angustia, se despeña por culpa, sobre todo, de un epílogo carente de credibilidad legal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_