_
_
_
_
Reportaje:Atenas 2004

El hijo de Samaranch pide sueldos para los miembros del COI

Juan Antonio Samaranch Salichachs fue ayer el gran protagonista de la segunda jornada de la 116ª Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) cuando propuso que el organismo considere la posibilidad de dar un apoyo financiero a los miembros. El hijo del presidente honorario lanzó una auténtica carga de profundidad en la anquilosada familia olímpica, cuya gran mayoría sólo se despierta con el descubrimiento de casos de corrupción, pero no hace gran cosa porque tampoco dispone de medios propios para trabajar. Y de ahí surgen grandes o pequeñas corrupciones, que suelen empezar en los propios países, a costa de sus comités olímpicos nacionales o de sus distintas federaciones. El COI sólo paga a los miembros sus gastos de viaje y alojamientos a las reuniones y dietas compensatorias en esos días. El presidente, Jacques Rogge, dijo que la comisión ejecutiva estudiaría la propuesta.

Samaranch, que desvinculó su propuesta del tema de la corrupción, porque se trataría de pequeñas ayudas, consiguió también que el COI organizara por la tarde una sesión para que los miembros vieran el programa de la BBC que ha destapado el nuevo escándalo Slavkov. Los miembros, aunque la candidatura de Londres 2102 quiera desmarcarse de él, están cada vez más molestos con la nueva mancha que les cubre y que tiene color británico.

"No soy ni optimista ni pesimista sobre lo que vaya a decir la comisión ejecutiva. Sí sé que muchos de mis compañeros de base la ven con buenos ojos. Y no he hecho una propuesta de cantidades, sino de concepto", dijo Samaranch. "Y el concepto es que los miembros tienen ahora que buscar organismos en sus propios países, o apoyos no siempre claros más allá del COI, para efectuar sus actividades. Pero en mi propuesta no hablo de cantidades significativas o que vaya a solucionar los problemas de corrupción. No estoy diciendo que a través de una pequeña cantidad vayan a evitarse problemas como los que estamos viviendo. Son cosas independientes".

La iniciativa no sólo no es nueva, sino muy repetida, y él mismo reconoció con cierto sarcasmo que no había prosperado anteriormente: "Esta idea la han propuesto innumerables miembros del COI durante muchísimos años y desde la presidencia que había entonces, y que yo conozco muy bien, a la presidencia actual nunca se había considerado oportuno y por buenos motivos probablemente. El punto no tiene nada que ver con las prácticas de corrupción que ha podido haber en el pasado y en el presente porque lo que estoy abanderando es que gastos pequeños, pero necesarios para ejercer nuestras funciones como miembros los estamos soportando personalmente de nuestras propias compañías, de nuestros propios bolsillos, de otros organismos, y el no hacerlo en el COI, que es a quien nos debemos, crea una menor libertad. Por ejemplo: tener contactos con otros miembros para intercambiar opiniones simplemente, requiere un esfuerzo secretarial, que se puede hacer un domingo y desde casa. Y de hecho lo hacemos. Pero no me parece justo. No hablo de otra cosa, ni de oner un sueldo, sólo de una mínima capacidad de actuación".

El asunto no es menor, porque los príncipes y millonarios son cada vez menos en el COI. El mexicano Mario Vázquez Raña, que sí es, criticó la propuesta diciendo que "se debe trabajar por el olimpismo con convicción moral y si hay dinero ya no existe ese servicio". Pero matizó: "Sí aceptaría que se pagara una secretaria".

El mismo Samaranch se refirió igualmente al vídeo del escándalo, tras haber sido criticado en medios británicos, diciendo: "Ni quiero ni estoy capacitado para hurgar en una herida de nadie. Pero qué desgracia han tenido que ha sido la propia televisión de su país la que ha emitido un programa muy agresivo contra el propio COI. Yo iba más allá de candidaturas; simplemente, los miembros debemos tener información de primera mano y yo no había visto el programa". Tampoco el miembro chino Zhenliang He, muy crítico en las reuniones y que se mostró "horrorizado" tras verlo junto a decenas de colegas.

Su compatriota Zaiqing Yu, porque Pekín 2008 está a la vista, y el puertorriqueño Richard Carrión, premiado por sus negociaciones televisivas con la NBC, fueron elegidos para las vacantes de la comisión ejecutiva, cuya mayor anécdota contra el machismo aún imperante en el COI fue que la sueca Gunilla Lindberg, única candidata, resultó elegida para una de las vicepresidencias. Es la segunda mujer que lo logra, tras la estadounidense Anita DeFrantz, barrida en su inútil candidatura a la presidencia que ganó Rogge en 2001.

Juan Antonio Samaranch Salisachs.
Juan Antonio Samaranch Salisachs.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_