_
_
_
_
Reportaje:Atenas 2004

Más miedosos que el fútbol

El golf y el automovilismo, únicos deportes que aún no han firmado el Código Antidopaje

El golf y el automovilismo tienen más miedo que el fútbol a firmar el Código Antidopaje. Son las dos únicas de las 28 federaciones internacionales no olímpicas, pero reconocidas por el COI, que todavía no lo han hecho. "No sé las razones", dijo ayer el canadiense Richard Pound, el presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Lo han rubricado los 202 comités olímpicos nacionales y las 35 federaciones olímpicas -de verano y de invierno-, incluida la de fútbol, que lo hizo el 21 de mayo, porque era la condición indispensable para poder estar en los Juegos.

Curiosamente, el golf es uno de los deportes que planea desde hace tiempo entrar en el programa olímpico. El automovilismo no lo hará nunca porque se autoexcluye, como todas las modalidades de motor, pero tiene el reconocimiento olímpico a su entidad como tal.

Más información
El COI expulsa a pares

¿Cuál es el problema? Pound no lo dice, pero es algo distinto al del ciclismo, el último deporte que firmó el código, sólo hace unos días, y cuya lucha es siempre por la duración de las sanciones. El temor del automovilismo y el golf es similar al del fútbol. Sanciones igualmente, pero sobre todo sus consecuencias ¿Michael Schumacher, viéndose ante el Tribunal Arbitral del Deporte por un asunto de dopaje? ¿Tiger Woods? Lo mismo que la FIFA, el miedo de los deportes más profesionalizados es que sus multimillonarios afiliados se vayan a los tribunales ordinarios y puedan sacar indemnizaciones por daños y perjuicios.

En cualquier caso, lo último del fútbol en Atenas ha sido sorprendente. Han tenido que ser los propios presidentes del COI, Jacques Rogge, y de la FIFA, Joseph Blatter, también miembro del COI, los que rebajen la tensión entre ambos organismos. Rogge se mostró "estupefacto" al término de la comisión ejecutiva, el domingo pasado, cuando le preguntaron si un reciente intercambio de cartas entre la FIFA y la AMA ha sido un desafío de Blatter. Éste también se rió al día siguiente. "Se firmó el acuerdo delante de mí el 21 de mayo", comentó Rogge.

Pero sí es una realidad que el comité de urgencia de la FIFA mostró el pasado viernes su "decepción" por una carta con fecha 20 de julio de la AMA en la que le pedía "aceptar sin reservas" el código. Era la respuesta a otra de la FIFA, del día 2, en la que confirmaba su acuerdo a la declaración común de mayo en la que había "concesiones". Blatter lo reconoció: "Se trata de individualizar los casos. Es absurdo en un deporte de equipo hablar de dopaje colectivo".

Siempre hay matices entre los grandes. Tanto Schumacher como Woods no tendrían esa disculpa colectiva, pero tampoco estarán en los Juegos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_