_
_
_
_
Entrevista:EMILIO CARRILLO | Delegado de Urbanismo y Alcalde de Sevilla en funciones

"De una opción mala no pueden salir buenos resultados"

El desalojo de 45 familias chabolistas del barrio sevillano de Los Bermejales a cambio de dinero ha levantado una tormenta política que ha interrumpido los descansos de agosto de más de un político. Emilio Carrillo, delegado de Urbanismo y alcalde accidental de Sevilla, trata de explicar esta crisis.

Pregunta. ¿Por qué sigue el alcalde sin hablar después 14 días?

Respuesta. El alcalde ha tenido el timón desde el primer momento, en ninguna circunstancia ha estado ajeno a lo que estaba sucediendo. Me ha dado instrucciones antes y después de cada reunión. Que no haya salido a la luz pública no es indicativo de la realidad.

P. Pero se echa en falta que no explique públicamente un tema tan controvertido.

"No descarto que la empresa pueda dar un fondo complementario para el realojo"
"Podemos tomar actuaciones judiciales contra las familias por incumplir el contrato"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
"La comisión de investigación también es útil para poner a la oposición en su sitio"

R. Las explicaciones las intentamos dar el primer día. El alcalde convocó una junta de portavoces 48 horas después del desalojo, acudí para dar todas las explicaciones, pero los grupos políticos optaron por marcharse alegando que querían al alcalde. Yo, como alcalde accidental, estoy haciendo las cosas conforme él cree que se deben hacer. Está interviniendo a través de mí.

P. ¿El alcalde dio el visto bueno al desalojo?

R. Le correspondió cerrar el debate donde cada una de las delegaciones puso sobre el tapete su parecer y su criterio. Una vez que se toma la decisión, la ejecución técnica se hace a través de la junta de compensación y a través de la empresa Inmoavance, que se encarga del proceso de desalojo.

P. ¿No es una decisión personal del gerente de Urbanismo, que firma el acuerdo?

R. Es una decisión de las delegaciones con competencia en la materia [Urbanismo, Bienestar Social y Gobernación].

P. ¿Por qué se toma la decisión de dar dinero para que abandonen las chabolas?

R. Es una situación límite. Es una mala opción, pero la menos mala entre las alternativas posibles. Cosa distinta es el hecho de que en la ejecución ha habido errores por parte de Inmoavance. El objetivo de la decisión es el desalojo y el realojo de los chabolistas dando el dinero para que adquieran una vivienda en algún punto de Sevilla que no sea el Polígono Sur, a la vista está que, por parte de Inmoavance, no se tomaron las precauciones y las garantías debidas para que esto fuera así. Se tenía que haber comprobado que los chabolistas ya habían localizado un piso, no se tomaron esas precauciones y yo espero que una de las conclusiones de la comisión de investigación sea la reclamación de responsabilidades y daños y perjuicios a la empresa Inmoavance.

P. Y si no figura en las conclusiones de la comisión, ¿lo haría el gobierno municipal?

R. La opinión que he trasladado al alcalde es que debe ser una decisión del gobierno municipal.

P. ¿Y qué se le reclamaría?

R. En su contrato de adjudicación de octubre de 2002, Inmoavance es la responsable de llevar a cabo el desalojo y el realojo. A los servicios jurídicos les corresponderá concretar esas responsabilidades.

P. Con 42.000 euros es difícil comprar una vivienda en Sevilla.

R. Hay 11 barrios en Sevilla donde se puede comprar por 40.000. A los chabolistas le dimos indicaciones de 11 zonas, excluido el Polígono Sur.

P. ¿Cuál es la solución para las familias que ya están en el Polígono Sur?

R. Ha habido una labor primera que fue el censo de 21 familias ubicadas allí. En los últimos días ha habido contactos con estas familias para insistir en la existencia de alternativas en otros puntos de Sevilla para la adquisición de viviendas, ponernos a disposición para darles apoyo jurídico para recuperar el dinero que hayan podido dar por la ubicación en el Polígono Sur y le estamos ofreciendo un realojamiento provisional en dependencias municipales. Esto mismo se lo hemos ofrecido a las familias del Charco de la Pava, que ya han abandonado el asentamiento.

P. ¿Y si las familias no quieren irse del Polígono Sur?

R. Las familias han firmado un contrato con Inmoavance y la junta de compensación obligándose a comprar las viviendas fuera del Polígono Sur. Los servicios jurídicos nos dicen que podemos tomar actuaciones judiciales por el incumplimiento en ese contrato e incluso la mala fe en ese incumplimiento. De la misma forma, por parte del Comisionado para el Polígono Sur, en colaboración con EPSA [Empresa Pública del Suelo de Andalucía], se están viendo medidas jurídicas y administrativas porque EPSA tiene derecho de tanteo y retracto en esas viviendas y se podría recurrir para proceder al desalojo.

P. O sea, si no hay voluntad de las familias de abandonar el Polígono Sur.

R. Utilizaremos los mecanismos jurídicos que acabo de comentar, incumplimiento de contrato y denuncia de EPSA por el no ejercicio del derecho de tanteo y retracto en la venta del Polígono Sur.

P. ¿Es legal que el contrato de los chabolistas excluya el realojo en el Polígono Sur?

R. Hay quien piensa que un contrato de esa naturaleza pueda tener algún vicio como tal. A mi juicio, por parte de la empresa, se tenían que haber tomado otras garantías complementarias. El contrato es un arma jurídica, pero tendría que haber ido unido a otras cosas, en particular, la constatación de que hubieran encontrado sitios concretos.

P. ¿Se plantean dar más dinero para que puedan irse a otros barrios?

R. El Ayuntamiento no va a poner más dinero, lo que no descarto es que la empresa, como consecuencia del modo en que ha llevado a cabo el desalojo, esté en disposición de dar algún fondo complementario para posibilitar ese realojo.

P. Con las familias que no se han ido al Polígono Sur, ¿qué harán?

R. En este movimiento han salido 45 familias. Tenemos constancia de 16 que están en sitios concretos, normalizadas, y que cuatro o cinco están viviendo en domicilios de familiares y buscan una vivienda. Están las del Polígono Sur y las cuatro que se han ido al Charco de la Pava.

P. Dijo que en 48 horas se desalojarían las familias del Polígono Sur.

R. Es verdad que las familias muestran una resistencia y lo que se ha producido en los últimos días es que han abandonado las viviendas que habíamos censado y están viviendo en las furgonetas aparcadas en la puerta. Las viviendas ahora están vacías. Los plazos no son tan rápidos como uno quisiera, lo que doy garantías a los vecinos es de que estamos actuando, que no estamos de brazos cruzados.

P. Si ese dinero lo hubieran invertido en una vivienda, ¿considerarían la medida un éxito?

R. No. Se toma una opción mala y de una opción mala nunca pueden salir buenos resultados, aunque se hubieran hecho bien las cosas, no hubiera sido nunca un éxito. El fracaso de esta opción mala se suma al fracaso de todas las opciones de los últimos tiempos y, lo que pone de manifiesto y hay que reconocer que ha sido un fracaso, es que ha fracasado el modelo.

Todos los grupos políticos, menos Izquierda Unida, que no votó a favor de la medida, optamos por poner el instrumento urbanístico al servicio de las políticas de erradicación del chabolismo. Esta decisión la tomamos en mayo de 2002, la refrendamos en marzo del 2003 con el apoyo de los grupos de gobierno más el PP, en el convencimiento de que podía aportar alguna alternativa a la erradicación del chabolismo. Ese modelo es el que se ha saldado con un fracaso. La erradicación del chabolismo tiene que pasar por un parque municipal de viviendas distribuido por toda la ciudad para que ningún barrio se sienta castigado y que esté a disposición de Bienestar Social.

P. ¿Peligra el pacto con IU?

R. IU está actuando con enorme coherencia. Cuando dos socios de gobierno actúan con coherencia en ningún caso puede poner en crisis el pacto de gobierno.

P. ¿Se crea la comisión de investigación por presiones de IU?

R. He estado con un sombrero doble, de alcalde accidental y portavoz socialista en funciones. La valoración que trasladé al alcalde es que la decisión que se tomó sabiendo que era una mala decisión, para colmo ejecutada con errores significativos..La opinión que yo tenía era que era bueno y positivo poner en marcha la comisión de investigación, que también apoya el grupo socialista. Hay una maldad, una razón política, de fondo. He comprobado cómo toda la dialéctica de la oposición está en las formas, no entra en el fondo. Desde que abandonó la junta de portavoces, toda su crítica era sobre la necesidad de crear una comisión de investigación y se ha negado a recibir información, se ha negado a escuchar explicaciones, se ha refugiado en la comisión de investigación; es la salida política que han buscado el PP y el PA. Había que quitarle ese refugio político a la oposición y eso pasaba por crear la comisión. Quiero escuchar a los grupos que fueron partícipes junto al PSOE en la adjudicación a Inmoavance, por ejemplo.

P. La oposición no lo ve así. Dice que no les dan información.

R. Se lo podrán decir a cualquiera menos a mí. Es parte del espectáculo mediático que han montado. La realidad es que yo estuve en una mesa con el expediente que luego le enviamos al Defensor del Pueblo andaluz en la junta de portavoces y el señor [Jaime] Raynaud y la señora [Paola] Vivancos optaron por irse y empezar a refugiarse en la crítica política basada en la comisión de investigación, de ahí que la comisión también es útil para poner a la oposición en su sitio y hacer que la oposición asuma las responsabilidades que tiene en este asunto, que sin duda la tiene.

P. ¿Debería dimitir alguien?

R. La comisión debe sacar sus propias conclusiones.

"En el guión"

Es la cara del gobierno municipal en esta crisis, que ha molestado a sus socios de IU y a responsables autonómicos de la Junta de Andalucía. Emilio Carrillo (Sevilla, 1958) resta importancia a su papel de bombero: "Está escrito en el guión". Mano derecha del alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín y delegado de Urbanismo, Carrillo tuvo que regresar de la playa para tomar las riendas ante el conflicto político desatado por el desalojo de Los Bermejales. Un compañero de su partido le localizó cerca de un chiringuito malagueño para avisarle de que debía adelantar su retorno a la capital andaluza. El domingo 15 pasará el testigo de alcalde accidental a la concejal Aurora Atoche.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_