_
_
_
_
Entrevista:ISABEL ESCUDERO | Vicesecretaria general del PSPV-PSOE

"Los socialistas estamos ante un profundo proceso de renovación"

Cristina Vázquez

Isabel Escudero, nacida en Burriana hace 54 años, catedrática de Geografía e Historia, se ha convertido en la primera vicesecretaria general del PSPV. Afiliada al partido desde 1992, Escudero es diputada en las Cortes Valencianas desde 2003. Allí coordinaba el área de Cultura. Identificada con la renovación, la vicesecretaria tendrá a su cargo la comunicación del partido y la política lingüística. Coraje y libertad son parte del vocabulario básico de Escudero, que no quiere ni oír hablar de su posible candidatura a la alcaldía de Castellón en 2007. "No ha lugar", dice.

Llega a la entrevista poco después de presenciar la moción de censura que ha desbancado al socialista Francesc Colomer de la alcaldía de Benicàssim en medio de una polémica urbanística.

"Si la Ejecutiva se hubiera votado un día después, el apoyo hubiera sido mayor"

Pregunta. ¿Cómo ha vivido la moción de censura?

Respuesta. Ha sido doloroso, desde luego. Francesc Colomer tiene muchos valores y uno de ellos es su gran estima y pasión por la política. La moción de censura de ayer ha sido precisamente todo lo contrario de esos valores. En Castellón hay un poder fortísimo del PP, que es Carlos Fabra, que sigue dirigiendo la política del PP de forma caciquil y decimonónica. Manda, dirige, presiona, aprieta, decide... Colomer se ha despedido de la alcaldía apostando por la recuperación de los valores políticos y la democracia y ha puesto en la picota a los que apuestan por el contubernio del ladrillo y la especulación.

P. Anteayer debutó como vicecretaria del PSPV anunciando que compartirá las labores de portavoz del partido con su compañero Manuel Mata. ¿Será la cara amable?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Eso espero. Desde el respeto e incluso desde los posibles errores que pueda cometer, espero hacerlo lo mejor posible. No soy una persona lesiva ni excesivamente mordaz, lo que sí intentaré es ser contudente y rigurosa.

P. ¿Cómo se distribuirán las tareas?

R. Nos repartiremos las funciones. El secretario general [Joan Ignasi Pla] saldrá de manera puntual para cuestiones fundamentales y el reparto de tareas se irá visualizando poco a poco. Las etiquetas nos las pondrán los demás, no nosotros.

P. Estamos ante la primera ejecutiva paritaria del PSPV. Además del aspecto más estético, ¿en qué más se verá?

R. Uno de los baluartes más importantes de esta ejecutiva es la paridad. Mucha gente critica los cupos, pero creo que la democracia paritaria es lo mejor que nos ha pasado nunca. Precisamente cuando estén garantizados podremos pasar de los cupos. Es pronto para hablar de cómo se verá, pero todas las mujeres que están en la dirección son rigurosas, grandes profesionales, trabajadoras y, fundamentalmente, creen que el papel de la mujer no es subsidiario sino protagonista.

P. La nueva ejecutiva sólo consiguió un 62% de apoyos en el 10º congreso. ¿Cómo les condiciona este bajo porcentaje?

R. Un 62% de apoyos me parece un buen resultado. La lista se conoció a las 9.30 de la mañana [del domingo] y la votación empezó media hora más tarde. Y ahí, siempre hay descontentos, personas valiosas y comarcas que se quedan fuera. Si la ejecutiva se hubiera votado un día después, el respaldo hubiera sido infinitamente más grande. Por otro lado, creo que el 62% permite mucha libertad y la libertad es una de las cosas más importantes que tenemos que capitalizar en el PSPV.

P. ¿A qué achaca la dificultad de muchos delegados de asumir el resultado del congreso?

R. A que deja de lado lo que había sido la cultura del partido hasta ahora, que estaba formada por familias, territorios o taifas. Era necesario abandonar esa política antigua y hacer una ejecutiva diferente, confortable para el secretario general, una ejecutiva conformada por técnicos, políticos y gente nueva. Es una ejecutiva muy nueva y eso siempre produce sorpresa, pero nosotros somos distintos. Vamos a funcionar de manera diferente y eso cuesta de asimilar.

P. Usted fue cuestionada por sectores importantes del partido en Castellón. ¿Se siente desautorizada?

R. Yo me siento respaldada. Cada uno tiene un candidato que le parece que representa mejor los intereses del partido; es humano y lícito. Pero he hablado con muchos compañeros y todos me han dado su apoyo. El trabajo es lo que se va a valorar, y la capacidad de tender puentes. Sé que es difícil y que hay descontentos, pero creo que es nuestra tarea ilusionar a la gente en torno a un proyecto. El año que viene es el más importante, porque tendremos que trabajar para ganar las elecciones y ahí no hay ningún compañero que no esté de acuerdo.

P. ¿Es el PSPV un partido más renovado después de Castellón?

R. Las revoluciones muchas veces son profundamente lentas y en la renovación y en el cambio político las cosas no se ven de un día para otro. El secretario general está dentro de esa renovación, es una persona convencida de su proyecto y sobre todo está convencido de ganar. El proceso de renovación de ideas que empezó hace tiempo se va a consolidar. Creo que los socialistas estamos ante un profundo proceso de renovación del partido.

P. ¿Cómo ve al partido que gobierna la Generalitat?

R. El PP está hoy más quebrado que nunca, y con dos discursos completamente diferentes. Por contra, el PSPV sale unido de su congreso y la ciudadanía percibe que somos la única y la mejor alternativa posible en 2007. Además han dejado la caja vacía y así es muy difícil hacer política.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_