_
_
_
_

La Quincena ofrece 79 conciertos sinfónicos y montajes de ópera y danza

Jesús López Cobos, Valery Gergiev y Jordi Savall actuarán en el festival donostiarra

La Quincena Musical de San Sebastián abrirá el 5 de agosto su 65 edición, marcada por la actuación de grandes orquestas como la Filarmónica de Rotterdam, la presencia de reputados solistas como el violagambista Jordi Savall y de destacados directores: entre ellos, Jesús López Cobos y Valery Gergiev. En un mes y un día el festival, que arrancará con un maratón dedicado a J. Strauss, ofrecerá 79 conciertos de distintos estilos, además de ópera y danza.

La Quincena es un festival del público, un certamen que programa pensando en la audiencia y que año tras año, acaba por conquistarla. Lo dicen las cifras: de las 30.000 entradas puestas a la venta para los espectáculos del auditorio del Kursaal sólo quedan 4.000. El 87% ya se han vendido. Y no sólo eso. A dos semanas de que comience el festival se ha colgado el cartel de completo para cuatro espectáculos: el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia, bajo la dirección de Semyon Bychkov (28 de agosto); la versión concierto de la ópera La Donna del Lago, de Rossini con Juan Diego Flórez y Daniella Barcellona como solistas y Riccardo Frizza a la batuta (1 de septiembre); el recital de Jordi Savall (10 de agosto) y la primera función en la que la Orquesta Sinfónica de Euskadi y el Orfeón Donostiarra abordarán Un réquiem Alemán, de Brahms (4 de septiembre).

El director de la Quincena, José Antonio Echenique, desgranó ayer el programa ante los representantes de entidades públicas y privadas que sufragan este certamen; un festival que exprime su modesto presupuesto, de 2.800.000 euros, con imaginación y la búsqueda permanente de equilibrios entre la presencia de figuras internacionales y locales. "En 53 de los 79 conciertos programados", abundó Echenique, "hay intérpretes de casa. Probablemente será el festival de Europa con más presencia local". Está La Capilla Peñaflorida en el ciclo de Música de Cámara, la violinista Izaskun Echeveste en el de Jóvenes Intérpretes o Donosti Ereski Eskola Gregorianista en Mutriku, una de las paradas musicales que protagoniza este año el festival por el Camino de Santiago de la costa.

La programación incluye, como cada año, propuestas para todos los gustos. Habrá actuaciones de grandes orquestas como la Filarmónica de Rotterdam de solistas, como las pianistas Katia y Marielle Labèque y tres óperas: La Donna del Lago y Elektra de R. Strauss, dirigida por Semyon Bychkov, en versión concierto y Un Ballo in Maschera, de Verdi, representada bajo la dirección Jesús López Cobos. Será en una edición muy viajera del festival-nueve salidas de San Sebastián- en la que se estrenarán seis obras, se rendirá homenaje a los compositores Javier Bello Portu -recientemente fallecido- Marc Antoine Charpentier y Heinrich Biber y se recordará a Salvador Dalí con un espectáculo del Centro Andaluz de Danza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_