_
_
_
_
Reportaje:

Hawking admite su error

El físico reconoce que los agujeros negros no sirven para viajar por el tiempo

El cosmólogo Stephen Hawking perdió ayer una de las más famosas apuestas de la historia de la ciencia al rechazar la teoría de los agujeros negros de 1975 que contribuyó a hacerle famoso. El autor del celebrado libro Breve historia del tiempo reconoció en público, en una conferencia sobre relatividad general celebrada en Dublín, que el físico estadounidense John Preskill tenía razón cuando puso en duda su teoría. Se habían apostado una enciclopedia a elegir por el ganador y Preskill se inclinaba por una sobre baloncesto, pero Hawking dijo ayer que resultaba difícil encontrarla y le ofreció otra.

"Lo siento por los aficionados a la ciencia-ficción", afirmó ayer el sabio con voz artificial

"Estoy listo para aceptar que he perdido la apuesta", dijo el cosmólogo británico, "le ofrezco una enciclopedia de críquet, pero no convencerá a John de su superioridad".

Preskill y Hawking, de 62 años, confinado en una silla de ruedas por la esclerosis lateral amiotrófica que le pronosticaron a los 21, fijaron la apuesta acerca de si los agujeros negros destruirían para siempre o no todo lo que se tragasen. Estos agujeros negros se forman cuando estrellas masivas han consumido todo su combustible nuclear y colapsan bajo la acción de su enorme gravedad, de manera que no puede escapar de ellos ni la luz, aunque sí pueden dar pistas de su existencia por la radiación emitida por la materia a punto de ser devorada justo antes de caer en el pozo gravitatorio.

"Siempre he tenido la esperanza de que cuando Stephen lo reconociese [que había perdido] hubiese un testigo al menos, pero esto supera con mucho mis expectativas", dijo Preskill ayer en la 17ª Conferencia Internacional sobre Relatividad General y Gravitación. Reconoció también que a partir de ahora va a echar de menos los años de debates sobre la llamada paradoja de información del agujero negro. Otros físicos prefirieron no hacer comentarios, a la espera de poder estudiar a fondo el nuevo trabajo de Hawking. Incluso Kip Thorpe, colega de Preskill en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), experto en agujeros negros y otro de los habituales de las apuestas cosmológicas, dijo que no había visto aún los detalles de la nueva teoría, "aunque me parece un argumento estupendo".

Hawking dijo que su hipótesis reelaborada descartaba su trabajo previo, según el cual se podrían algún día utilizar los agujeros negros para viajar a otros universos. "Lo siento por los aficionados a la ciencia-ficción", afirmó con su voz artificial (se expresa a través de un ordenador). "Pero si saltas dentro de un agujero negro, tu masa-energía volverá a nuestro universo de alguna forma destrozada, contendrá la información acerca de lo que fuiste pero en un estado irreconocible".

En contra de la opinión de Preskill, el cosmólogo británico sostenía antes que era posible que la materia que desapareciese en un agujero negro viajase por él hacia un universo paralelo. Pero ¿cómo sería posible que un agujero negro destruyese para siempre toda traza de la materia y energía consumida?

La nueva conjetura de Hawking, según explicó en Dublín, es que un agujero negro mantiene todo lo que atrapa, pero con el tiempo, mucho tiempo, acaba por desintegrarse él mismo y envía su contenido transformado a horizontes infinitos del universo del que procede.

"No hay universos-bebé ramificándose, como yo pensaba. La información permanece firmemente en el nuestro", dice Hawking ahora, rebatiendo la pretensión anterior de que se podrían hacer viajes por el tiempo a través de los agujeros negros. Si el trabajo detallado del famoso cosmólogo recibe el visto bueno de sus colegas, se habrá solucionado la discusión puramente teórica que ha durado casi tres décadas.

El cosmólogo Stephen Hawking, durante su conferencia ayer en Dublín.
El cosmólogo Stephen Hawking, durante su conferencia ayer en Dublín.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_