_
_
_
_

El fundador de Yukos rechaza los cargos que le imputa la fiscalía rusa

Mijaíl Jodorkovski, el fundador y ex presidente de Yukos, tomó por primera vez la palabra en el juicio que se le sigue por presunto fraude y evasión de impuestos para rechazar categóricamente todos los cargos que se le imputan. El magnate, que permanece encarcelado, subrayó que Yukos ha pagado "más impuestos que otras grandes compañías" y que "utilizó legal y limitadamente los beneficios que otorga la ley" para minimizar impuestos.

La acosada petrolera es el segundo contribuyente a las arcas del Estado, por detrás del monopolio del gas Gazprom, y, según afirmó Jodorkovski, es sometida anualmente a unas 500 inspecciones tributarias. "¿Cómo es posible que después de cuatro años la compañía, que aporta el 5% del presupuesto federal, deba duplicar su contribución y pagar más que Gazprom? Esto es algo imposible de comprender. Y es mucho menos comprensible por qué por ello deben responder los funcionarios y accionistas", señaló.

El hombre más rico de Rusia dijo querer evitar que se le pueda reprochar haber intentado defenderse de las acusaciones criminales con declaraciones políticas, por lo que no entró en ese terreno y se concentró exclusivamente en rebatir los cargos que se le imputan. En particular, manifestó que la acusación de apropiación fraudulenta del 20% de las acciones de la compañía Apatit y del 44% de las del Instituto de Investigación de Fertilizadores e Insectofungicidas no es más que "un torpe intento" de responsabilizarle de los "errores que se hicieron en las leyes de privatización en el comienzo de ese proceso".

Pase de dinero

"No me acusan de no haber pagado todo al Estado, sino de haber intentado renunciar al traspaso de dinero de una empresa comercial a otra", señaló, precisando que ambas compañías le pertenecían. "Es decir, me acusan de que renuncié a pasar dinero de uno de mis bolsillos a otro de mis bolsillos". Jodorkovski subrayó que ambas empresas son hoy compañías exitosas que, "a diferencia de lo que ocurría a principios de los años noventa, pagan los sueldos, desarrollan programas sociales y aumentan la producción".

Jodorkovski calificó de "vergonzosa" e "ilegal" la decisión del Tribunal de Arbitraje moscovita de ordenar a Yukos pagar 2.805 millones de euros en concepto de impuestos y multas correspondientes al año 2000. Para el magnate se trata de una demostración de fuerza "haciendo caso omiso de la ley", lo que es "sumamente peligroso para las perspectivas de desarrollo" de Rusia.

Mientras tanto, el ex veterano gobernador del Banco Central Víktor Gueráshchenko hizo pública una declaración en la que afirma que no tiene intención de dimitir de su cargo de presidente del Consejo de Directores de Yukos a pesar de los deseos de Jodorkovski. El oligarca encarcelado pidió esta semana a los accionistas que celebraran una reunión extraordinaria para cesarlo.

Mijaíl Jodorkovski, en la vista del juicio.
Mijaíl Jodorkovski, en la vista del juicio.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_