_
_
_
_

Zapatero pretende que el congreso del PSOE avale su política autonómica

Anabel Díez

Del 36º congreso del PSOE, que se inaugura el próximo viernes, no saldrá una definición nueva sobre la España autonómica, ya que desde la mayoría se propiciará una resolución que remita al credo actual de los socialistas, basado en la Declaración de Santillana del Mar de hace un año, en el que todos los barones dicen sentirse cómodos. En los nuevos estatutos figurará que el secretario general del partido cuando sea presidente del Gobierno podrá delegar funciones en el secretario de Organización, cargo que mantendrá con seguridad José Blanco. Así lo piden las agrupaciones de Toledo, Cuenca, Badajoz, Granada, Ciudad Real, Barbanza, Guadalajara y Cádiz.

En la práctica, Blanco está conduciendo este congreso, que ayer presentó oficialmente y cuya lema será "El compromiso". El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, será el presidente del cónclave, y la secretaria general de Málaga, Marisa Bustinduy, la vicepresidenta.

Nada más lejos de las intenciones de la actual dirección que convertir el 36º congreso en una discusión sobre un nuevo modelo autonómico. Como quiera que hay enmiendas de distintas federaciones sobre esta materia, se intentará convencer a los delegados para que aprueben una resolución alternativa que remitirá a la doctrina actual. De entrada, ya hay colaboración de los socialistas catalanes que no piensan suscitar este tema.

De este congreso sí saldrá el reconocimiento de que los ayuntamientos deben tener más poder y más medios, como pide el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Sin excepciones

La expectación estará, como siempre, en la composición de la ejecutiva que Zapatero presentará a los delegados el tercer día del congreso. El segundo día se abre el plazo de presentación de candidatos a la secretaría general, que requiere el aval del 10% de los delegados. Como sólo se va a presentar Zapatero, ese día no habrá votación. Al día siguiente, Zapatero se someterá junto al resto de su equipo al dictamen de los 972 delegados. En principio, los secretarios generales y presidentes autonómicos no estarán en la ejecutiva porque su puesto está en el Consejo Territorial. En este órgano se discutirá la política autonómica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Algunos presidentes autonómicos confían en que "no haya excepciones" y que todos los barones estén en el Consejo y ninguno en la ejecutiva. En el entorno de Zapatero se asegura que el presidente mantendrá antes del viernes una conversación con los que se van y con los nuevos. Estos interlocutores aseguran que todavía no ha decidido cuántos ministros estarán, aunque adelantan que tres, como mucho. En la reunión de ayer todos los miembros de la ejecutiva tomaron la palabra para evocar estos cuatro años. El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, elogió el papel de "moderación" que ha desempeñado el presidente del partido, Manuel Chaves.

La ejecutiva aprobó proponer al plenario de los eurodiputados socialista españoles a José Borrell como presidente, a Javier Moreno, como secretario general, y a tres adjuntos: Inés Ayala, Antolín Sánchez Presedo y Elena Valenciano.

Blanco, en la sede del PSOE.
Blanco, en la sede del PSOE.GORKA LEJARCEGI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_