_
_
_
_
Entrevista:PABLO ORDAZ | Periodista

"La gente salió el 14-M a castigar al PP por no decir la verdad"

El periodista Pablo Ordaz (Sevilla, 1965) acaba de publicar el libro Voto de castigo (Debate). Ordaz, que trabaja desde hace 15 años para EL PAÍS, describe en este libro cómo la reacción de una gran parte de la sociedad española culminó con la salida del PP del Gobierno. Voto de castigo tiene un subtítulo elocuente: El despertar de la conciencia ciudadana y la derrota del PP.

Pregunta. ¿Cómo se le ocurrió escribir este libro?

Respuesta. Lo escribí porque me di cuenta de que tras la derrota del PP el 14 de marzo, todos los análisis se hacían en función de los últimos tres días. Pensé que sería interesante ir más atrás, ver cómo conducía el piloto en los últimos meses y años. El PP actuó el 11-M de la misma forma en que se enfrentó a otros problemas, como el Prestige, las movilizaciones contra la guerra, el accidente del Yak-42...

P. ¿Por qué habla de "despertar de la conciencia ciudadana"? ¿Es que la sociedad estaba adormecida?

R. Creo que la gente quizás estaba dormitando con un ojo medio abierto, quizás la gente estaba aburrida de las grandes palabras y los discursos vacíos. Pero estaba pendiente de los temas fundamentales, como la guerra y la verdad. Esa gente apareció en Galicia con el Prestige y cuando nos querían meter en la guerra. Y también apareció al final. Fue poco a poco despertando cuando divisó en el PP unos comportamientos que no fueron del todo democráticos.

P. ¿Por qué perdió el PP las elecciones?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Más que por la matanza del 11-M, perdió las elecciones por la gestión de ese atentado. Algunas personas del PP dicen que ganaron los terroristas. Pero la sociedad nunca castiga a los políticos por el terrorismo. El PP perdió las elecciones por no aplicar la actitud de la doble pe, es decir las palabras, que es la verdad, y la presencia, que es el cariño.

P. ¿El PSOE ganó las elecciones o más bien las perdió el PP?

R. Estoy convencido de que fue el PP el que las perdió. Aunque José Luis Rodríguez Zapatero tenía buena imagen, el PSOE no concitaba el mismo entusiasmo que en 1982. La gente salió a castigar al PP por no decir la verdad.

P. Sin embargo, los dirigentes del PP aseguran que no han mentido.

R. José María Aznar era el 10 de marzo un político que se iba porque quería, en un gesto que hasta la oposición alababa. Aznar se iba por la puerta grande tras ocho años de bonanza económica. Y de pronto se ve abucheado y tachado de mentiroso en los diarios de medio mundo. Es lógico que Aznar se busque una salida. Los dirigentes del PP prefieren atribuir esto a una especie de confabulación de rojos y periodistas.

P. ¿Cómo ve el futuro en esta guerra entre Occidente y Al Qaeda?

R. El terrorismo no va a ganar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_