Alcalá y la privatización del agua
¿Qué debemos saber, a grandes rasgos, los vecinos complutenses? En primer lugar debemos saber que el pasado 7 de mayo, en pleno municipal extraordinario, se adjudicó el servicio municipal de abastecimiento de agua y saneamiento de Alcalá a una unión temporal de empresas (UTE) formada por Aqualia, gestión integral del agua (FCC), Sufi SA y Canal de Isabel II.
Esta decisión se ha tomado en contra de la voluntad de la mayoría de los vecinos. El equipo de gobierno del Partido Popular ha utilizado su mayoría absoluta de forma arrogante y poco o nada democrática, y no ha permitido el diálogo con las entidades sociales, políticas y vecinales que así lo han demandado en reiteradas ocasiones para debatir el modelo de gestión más adecuado dentro de los posibles.
Esta decisión posiblemente constituya el error más grave en contra de los intereses de la ciudad jamás cometido.
Ya se tenía constancia de los intereses del Canal de Isabel II por abrirse camino en la vecina provincia de Guadalajara para hacerse con sus recursos hídricos a través del abastecimiento de Alcalá de Henares. El gerente del Canal, Ildefonso de Miguel, ha advertido de que la Comunidad de Madrid podría tener serios problemas de abastecimiento de agua a partir de 2012 si no se construyen las infraestructuras necesarias para hacer frente a la creciente demanda.
El consumo previsto para 2012 se sitúa en 740 hectómetros, aunque existe el riesgo de poder alcanzar esa cifra seis años antes.
Esta política del Canal de seguir hormigonando la naturaleza como única alternativa, cuando tiene cotas de utilización de agua reutilizada para riego y baldeo de calles realmente baja, es totalmente insostenible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.