_
_
_
_
FÓRUM DE BARCELONA | Exposiciones

Una exposición sobre la evolución urbana de Barcelona incluye una gran maqueta de la ciudad

La reproducción, de unos 200 metros cuadrados, incluye proyectores que iluminan los edificios

Blanca Cia

El color de la piedra de Montjuïc es el que domina en la maqueta de Barcelona. Una impresionante reproducción de la ciudad de cerca de 200 metros cuadrados en la planta del edificio Fórum es la estrella de la exposición Barcelona in progress, que muestra la evolución urbanística de la ciudad. Del presente, pero también del futuro: la plaza de las Glòries actual ya no existe y aparecen los nuevos barrios de Sant Andreu y de la Marina de la Zona Franca. Ocho proyectores apoyan la explicación de la maqueta, la más grande de Europa, iluminando y dando volumen a edificios, calles y parques.

No tiene nada que ver con las maquetas al uso. Para empezar, por el tamaño. Construida a escala 1:1.000, un metro de maqueta es un kilómetro en realidad. Desde el Llobregat hasta el Besòs, y desde la sierra de Collserola hasta el mar. El director de la maqueta, patrocinada por Abertis, ha sido Juan Pablo Marín, que ha coordinado el trabajo de un centenar de personas. Un equipo multidisciplinar de maquetistas, arquitectos, fotógrafos y técnicos en mecanizados que empezó a trabajar hace cinco meses en el proyecto, realizado íntegramente en Barcelona.

Gran escala

"Creemos que la escala elegida es la más comprensible para ver la topografía de la ciudad. Partimos del dibujo de la ciudad por capas. Un milímetro del material es un metro en la realidad", explica Marín. La reproducción se ha realizado con las técnicas más modernas, como el láser para crear las capas de metacrilato que una a una dan el volumen a los edificios. A modo de un inmenso rompecabeas, la maqueta tiene 128 piezas. Hay 200 edificios que están destacados con detalle, los singulares, como la Sagrada Familia, la catedral, la torre Agbar y el edificio Fórum. "Se trataba de buscar las referencias para orientar al visitante que la contemple", apunta Marín.

El color de los edificios destacados es blanco. En ese color aparece el entorno de la futura plaza de las Glòries, que será rectangular. "Pero el color elegido para toda la maqueta es el de la piedra de Montjuïc, un poco más subido para destacar Ciutat Vella y el Eixample, precisamente porque son el corazón de la ciudad, y otros tonos más suaves para el resto de la ciudad", añade. En la reproducción se ubican algunos proyectos, como los nuevos barrios de Sant Andreu y la Marina de la Zona Franca, con plástico translúcido. Y se puede ver con toda claridad la diferencia de la Barcelona de la trama del Eixample con la que ya emerge a partir de Glòries hasta el mar, salpicada de torres altas y singulares.

Es la luz de los proyectores lo que ayuda más a entender el montaje y a percibir el volumen de los edificios y su ubicación. La proyección audiovisual que lleva acompañada la maqueta -con dos pantallas junto a la reproducción- explica en grandes líneas la transformación de la ciudad -desde el derribo de las murallas hasta el 22@, el Fórum y la futura área de las Glòries- y se completa con la explicación del proceso de producción de la maqueta. "Son 15 minutos tras los cuales todos los proyectores iluminan la maqueta a la vez", dice Eduard Viladot, de la empresa Esfera, que ha realizado la proyección audiovisual. También son hologramas los que dibujan sobre la ciudad el paso de un avión cuando el audio explica los proyectos de infraestructuras de la ciudad, o de la luna al anochecer, o el de una gran bicicleta en movimiento, que es el logotipo de la exposición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Barcelona in progress ocupa uno de los lados del triángulo del edificio Fórum y, además de la gran maqueta, incluye 100 proyectos de la ciudad y una treintena de maquetas. La exposición también incorpora documentos históricos y un repaso de algunos planos y grabados urbanísticos de la ciudad desde el siglo XIV. Los contenidos están divididos en cinco áreas temáticas: barrios; transformaciones -el área de poniente, el aeropuerto, el puerto hasta el 22@, y el Fórum y la Sagrera-; redes -de energía y telecomunicaciones-; espacio para convivir, y la gran maqueta.

La exposición, que permanecerá en el edificio una vez haya acabado el Fórum, ha sido dirigida por Josep Anton Acebillo, asesor del alcalde en Arquitectura y Urbanismo, y la ha organizado el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona con la colaboración del Colegio de Arquitectos. El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, presidió ayer el concurrido acto inaugural, al que asistió también el alcalde de la ciudad, Joan Clos, entre otras autoridades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_