_
_
_
_

El PSOE afronta sus congresos provinciales en un clima de calma tras los resultados electorales

Los ocho secretarios generales tienen previsto volver a presentarse a la reelección

Los socialistas andaluces participarán en un maratón de congresos -federal, regional y provinciales- en el mes de julio, antes de irse de vacaciones, y salvo sorpresas, todos ellos van a desarrollarse en un contexto de calma interno inédito en esta formación. Los buenos resultados electorales cosechados en España y Andalucía y la consiguiente distribución de cargos institucionales son, en gran parte, la causa de esta situación. No se prevén cambios de liderazgos provinciales toda vez que los ocho secretarios generales tienen decidido optar a la reelección sin listas alternativas.

En el año 2000, hubo listas alternativas a los actuales líderes locales en cinco provincias (Sevilla, Córdoba, Almería, Málaga y Huelva), una situación que, salvo imprevistos, no se va a volver a repetir. Únicamente en Jaén, el secretario provincial, Gaspar Zarrías, podría tener alguna contestación interna por parte del responsable de la agrupación socialista de Jaén capital, Antonio Manuel Foche, quien, no obstante, ha advertido que sólo auspiciará lista alternativa, si el también consejero de la Presidencia le plantea una candidatura crítica en su congreso municipal.

Zarrías ha sido el primero en despejar su candidatura y le ha seguido el secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, quien lo comunicó a su organización el pasado sábado, y la secretaria del PSOE de Málaga. Marisa Bustinduy. El resto esperará a que se celebren las elecciones al Parlamento europeo del 13 de junio para, como afirma el almeriense Martín Soler, "no interferir" en el desarrollo de la campaña electoral. Soler no comunica su intención, aunque se da por hecho que optará a un tercer mandato. Es probable que el diputado autonómico y senador por la comunidad también decida dejar su cargo de portavoz municipal en el Ayuntamiento de Almería.

El granadino Francisco Álvarez de la Chica "muy probablemente" optará de nuevo a la reelección en una agrupación que tras la regulación del censo de militantes, es la segunda de Andalucía tras la de Sevilla. De la Chica, que fue elegido en 2000 con cerca del 68% de los apoyos, achaca la paz interna en el PSOE de Granada al modo en el que se ha llevado la renovación interna en la que veteranía y juventud conviven como demuestra, dice, que las listas electorales pasadas hayan salido con el apoyo del 90% del partido. "Y luego está el resultado electoral que es como la calificación que los ciudadanos te ponen por el trabajo desarrollado", apostilla.

El PSOE de Huelva es una piña tras los buenos resultados electorales del 14-M. Javier Barrero se deja querer: no asegura ni niega que concurrirá a su tercer mandato como secretario general en el congreso previsto para el 24 de julio. Los resultados de las urnas han callado la contestación interna que pudiera haber. Incluso Isaías Pérez Saldaña, consejero de Agricultura, que en el congreso celebrado en 2000 compitió con Barrero por la secretaría general, ha afirmado que tiene ahora la decidida intención de intervenir más activamente en la vida orgánica del partido en Huelva, pero siempre desde el respaldo al liderazgo de Barrero. El secretario de Organización, Mario Jiménez, rebosa optimismo: "La formación está más cohesionada que nunca".

Lo mismo opina el secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, quien asegura: "Tanto el PSOE nacional como el de Cádiz está pasando uno de sus mejores momentos, y creo que eso favorece el clima para que pueda producirse un acuerdo bastante amplio y mayoritario".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Sevilla, el secretario general provincial, Luis Navarrete, aún no ha comunicado su decisión de repetir, pero los preparativos del congreso están enfocados en esa dirección, asegura el responsable provincial de Organización, Francisco Pérez Moreno. Este dirigente no pronostica la existencia de una lista alternativa en Sevilla, la provincia en la que el PSOE ha obtenido los mejores resultados de España. Y aunque no está de acuerdo con la frase acuñada por un ex dirigente de que "las victorias electorales justifican una gestión" reconoce que de algún modo "es verdad".

En Málaga, nada parece indicar que Marisa Bustinduy vaya a encontrar obstáculos para la reelección. Los buenos resultados electorales en autonómicas y generales, que el PSOE perdió hace cuatro años, han reafirmado a la dirección, que tiene bien controlado el partido en la provincia. Sólo en la capital existen algunos reductos de descontentos, especialmente en el entorno del anterior secretario provincial, José Asenjo, y del actual vicesecretario provincial, José Aurelio Román, pero ellos mismos admiten que casi sin fuerza para conformar un movimiento alternativo.

En Córdoba, es probable que el secretario general José Antonio Ruiz Almenara opte a a reelección, aunque esperará a que se celebren las elecciones europeas para comunicarlo.

Información elaborada por Diego Narváez, Eva Bocanegra, Antonio Chaves, Ginés Donaire, Luis E. Siles y Lourdes Lucio.

¡Viva la madre superiora!

Los socialistas andaluces iniciaron el pasado sábado el periodo electoral interno para elegir a los 567 delegados que participarán en el 10º congreso regional que se celebrarán en Granada del 15 al 17 de julio. El método de elección se hace a través de listas abiertas, que deben contemplar el criterio de la paridad, en votación secreta e individual.

Al contrario que en otras ocasiones, no hay bullicio interno en el PSOE, después de que esta organización haya vivido desde la celebración de las elecciones municipales en junio de 2003 en permanente estado de movilización que ha tenido su principal estallido con los comicios generales y autonómicos del 14 de marzo.

Las principales interrogantes están resueltas. Manuel Chaves volverá a optar por cuarta vez a la secretaría general del PSOE, en cuya ejecutiva es más que probable que vuelva a figurar como secretario de Organización, el gaditano Luis Pizarro. Una vez consumada la salida de Mar Moreno de la vicesecretaría general -un cargo incompatible de facto con la presidencia del Parlamento-, parece poco probable que Chaves mantenga en el organigrama ese cargo y busque a otro número dos del partido.

En el terreno de lo descabellado entra el pensar que vaya a haber una lista alternativa a Manuel Chaves, quien, a juicio, de un dirigente provincial, protagonizará un congreso del tipo "¡viva la madre superiora!", después de la mayoría absoluta lograda en Andalucía y del triunfo de Rodríguez Zapatero.

Nada se dice en la ponencia marco de los socialistas acerca de la estructura de la próxima dirección, ya que la decisión final dependerá en parte de lo que ocurra en el congreso federal que se celebrará el primer fin de semana de julio. Como ya ocurrido otras veces, la idea de los dirigentes socialistas es que las ejecutivas, tanto la federal como la regional, sean "más eficaces y operativas", es decir, que figuren menos personas, pero que las que estén se dediquen de pleno al trabajo orgánico. Sin embargo, al final suelen imponerse los tirones de las federaciones o de las agrupaciones por tener representación y se sacrifica el criterio de eficacia que se dice perseguir con el de lograr que todos salgan contentos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_